Después de una década de intensas negociaciones y arduo trabajo en los campos, el gobierno de Estados Unidos, a través de su Departamento de Agricultura (USDA-APHIS), autorizó formalmente el ingreso del aguacate de Jalisco y, por ende, comenzará de inmediato la exportación del fruto producido en ese estado mexicano hacia Estados Unidos.
Los aguacateros jaliscienses están preparados para exportar inicialmente de tres a cinco mil toneladas semanales de aguacate Hass a Estados Unidos, cuya demanda es de alrededor de 16 mil toneladas, según indicaron representantes de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco A.C., (APEAJAL).
El gobierno de Jalisco informó que la notificación sobre la conclusión de la inspección y certificación de más de 8,000 hectáreas de aguacate en más 600 huertos, fue enviada el pasado 11 de julio a la titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER-Jalisco), Ana Lucía Camacho Sevilla, así como al secretario de Agricultura Federal, Víctor Villalobos Arámbula, y el presidente de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco A.C., (APEAJAL), Javier Medina Villanueva.
De acuerdo con el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal de los Estados Unidos del Departamento de Agricultura (USDA-APHIS, por sus siglas en inglés), se aprobó la exportación del aguacate de Jalisco, así como de Michoacán, el cual puede ser enviado a cualquier puerto continental de los Estados Unidos, Hawaii y Puerto Rico.
Artículo Relacionado: Aguacate, el “oro verde” de nuestra cocina
El aguacate estará sujeto a una revisión ordinaria y debe de ir acompañado de los permisos sanitarios correspondientes, precisa el documento.
Camacho Sevilla resaltó que con esta noticia se concretará la exportación del aguacate de Jalisco al mercado norteamericano, tras 10 años de espera. “Será valioso el trabajo de acompañamiento que se haga a partir de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Estado de Jalisco (ASICA). Hemos platicado con el doctor Javier Trujillo Arriaga (contraparte del Gobierno Federal), para ver la participación que la ASICA tendrá, como un ente regulador que nos permita garantizar que el aguacate y la industria, tengan un crecimiento ordenado, en términos no sólo de sustentabilidad, sino también de mantener un plan de trabajo abierto. Para el campo de Jalisco vienen buenas noticias”.
A principios de julio las autoridades sanitarias de Estados Unidos terminaron la inspección y certificación de los huertos, que quedaron debidamente autorizados para cosechar el fruto y exportarlo a Estados Unidos.
Las cifras oficiales señalan que el sector aguacatero de Jalisco exporta cada año más de 113,000 toneladas del fruto a 30 países, entre ellos, Canadá, Japón, España, Emiratos Árabes Unidos, Rusia, Bélgica, Países Bajos, Francia, Reino Unido, Hong Kong, Arabia Saudita, Uruguay, Portugal y Alemania.
En Jalisco hay 15 municipios libres de plagas conocidas como barrenadores del hueso y las ramas del aguacate y cuenta con 11 empacadoras que cumplen los requisitos para exportar a Estados Unidos.
El crecimiento de la producción y exportación de aguacate en México ha sido exponencial, pues en 1994 se comercializaban en Estados Unidos seis mil toneladas y, en 2021, los productores michoacanos exportaron más de un millón 83 mil toneladas. En 25 años, la producción mexicana de aguacate se triplicó, al pasar de 79 mil toneladas a 2.4 millones en 2021.