Productos naturales y orgánicos fomentan las ventas en supermercados

A medida que crece la demanda de opciones saludables, los productos naturales y orgánicos ganan protagonismo en los supermercados de Estados Unidos.

Un nuevo estudio de Acosta Group revela que el 75% de los compradores adquirió al menos uno de estos productos en los últimos seis meses, y el 59% considera esencial que sus comestibles y artículos del hogar cumplan con estos estándares.

La salud impulsa las ventas de productos naturales y orgánicos

El informe destaca que la salud personal continúa siendo el principal impulsor detrás de la compra de productos naturales y orgánicos. Las predicciones de consumo de Acosta Group para 2025 indican que los consumidores están asumiendo un papel activo en el manejo de su bienestar, lo que genera un alza sostenida en la demanda de este tipo de artículos.

Según cifras de New Hope Network y SPINS, las ventas de productos naturales y orgánicos crecerán un 5% anual en todos los canales de venta, alcanzando los 348 mil millones de dólares en 2028. Aun así, los compradores mantienen una combinación de productos convencionales en su canasta, lo que demuestra que ambos segmentos pueden coexistir.

“El comprador de productos naturales y orgánicos ya no es de nicho: es parte del mercado general”, afirmó Andrew Fleming, vicepresidente sénior de Impact Natural, una división de Acosta Group. “Las marcas que comuniquen beneficios específicos para la salud, especialmente dirigidos a Millennials y familias, tendrán mayores oportunidades de crecimiento”.

Presencia en tiendas especializadas fortalece la percepción de marca

El estudio también muestra cómo la ubicación de los productos naturales y orgánicos en tiendas especializadas influye en la percepción del consumidor:

  • El 53% de los compradores naturales y el 37% de los compradores generales ven con mejores ojos a las marcas que están presentes en estos puntos de venta.
  • El 82% considera que las tiendas naturales ofrecen la mejor selección, y el 71% las asocia con productos de mayor calidad.
  • Los compradores de productos naturales y orgánicos frecuentan múltiples canales: grandes cadenas, supermercados tradicionales, clubes de membresía, mercados agrícolas y plataformas en línea.

“La presencia en tiendas especializadas genera confianza en la marca”, indicó Fleming. “Pero también es fundamental asegurar disponibilidad en todos los canales para atender las expectativas del consumidor moderno”.

Artículo Relacionado: Auge del mercado orgánico: $71.6 mil millones en ventas

Falta de educación y precio: principales barreras

A pesar del auge, persisten desafíos significativos en torno a la educación del consumidor sobre los productos naturales y orgánicos:

  • El 40% de los compradores cree que los términos “natural” y “orgánico” son equivalentes o no sabe diferenciarlos.
  • El 18% de los consumidores convencionales evita estos productos debido a la falta de información clara.
  • El 72% menciona el precio como la principal barrera para su adopción.
  • Aunque los compradores frecuentes los consideran sabrosos, los consumidores tradicionales siguen siendo escépticos sobre su sabor y calidad.

“Es momento de que las marcas se comuniquen directamente con los consumidores, aclaren beneficios y disipen confusiones sobre los productos naturales y orgánicos”, declaró John Carroll, presidente de Comercio Digital y Analítica Avanzada en Acosta Group.

El rol de lo digital en la educación del consumidor

La transparencia es un valor clave para los compradores preocupados por su salud. Muchos desconfían del marketing tradicional y recurren a fuentes digitales para investigar sobre productos.

  • El 52% descubre nuevos productos mediante redes sociales y recomendaciones personales.
  • El 43% utiliza buscadores para informarse.
  • El 57% busca más detalles en línea luego de descubrir un producto.

“La educación eficaz requiere mensajes personalizados para diferentes públicos”, concluyó Carroll. “Medios minoristas, estrategias en tienda y contenido digital bien diseñado pueden ofrecer una experiencia informativa y fluida. Los consumidores están dispuestos a pagar más si entienden el valor de los productos naturales y orgánicos”.

El estudio fue realizado por Acosta Group del 18 al 29 de octubre de 2024, con una muestra de 1,521 participantes pertenecientes a su comunidad de compradores, compuesta por más de 40,000 consumidores diversos en Estados Unidos.