Grupos empresariales piden al Congreso más fondos para reforzar leyes antimonopolio

Una coalición creciente de más de 40 asociaciones comerciales y alianzas empresariales, encabezada por la National Grocers Association (NGA), exige al Congreso que priorice más fondos para reforzar leyes antimonopolio en el presupuesto federal de 2026.

En una carta conjunta enviada al Capitolio, los grupos solicitan $288 millones para la División Antimonopolio del Departamento de Justicia y $300 millones para los programas de competencia de la Comisión Federal de Comercio (FTC). Afirman que estos entes reguladores necesitan recursos para evitar que los monopolios distorsionen los mercados, aplasten a las pequeñas empresas y perjudiquen a los consumidores.

“En un momento en que el poder monopólico amenaza la columna vertebral del mercado estadounidense, el Congreso no debe recortar fondos a los vigilantes encargados de defender la competencia”, señala la carta.

Amplia coalición con un mismo objetivo

Los firmantes incluyen supermercados independientes, productores de semillas, farmacéuticos comunitarios, cámaras de comercio locales, hoteleros y alianzas rurales. Aunque provienen de sectores diversos y regiones distintas, todos coinciden en advertir sobre los peligros de desfinanciar a los entes federales de competencia.

Chris Jones, director de relaciones gubernamentales de NGA, dijo que la solicitud de más fondos para reforzar leyes antimonopolio no busca cambiar leyes, sino simplemente dotar de recursos a quienes deben hacerlas cumplir.

“Los empresarios estadounidenses no le temen a la competencia, pero necesitan condiciones justas para competir”, afirmó Jones. “Eso no es posible si los árbitros están desfinanciados y el Congreso los ignora”.

Crecimiento económico supera aumento del financiamiento antimonopolio

Desde 2010, el producto interno bruto de Estados Unidos ha crecido un 37%, mientras que los presupuestos para aplicar leyes antimonopolio han aumentado apenas un 3%. Al mismo tiempo, el poder del mercado se concentra cada vez más en pocas firmas dominantes en sectores como el comercio minorista, la agricultura, la salud y la tecnología.

La carta sostiene que ese desequilibrio reduce las opciones de los consumidores, aumenta los precios y pone en jaque la viabilidad de los negocios locales.

“El resultado es un mercado inclinado a favor del poder establecido, no de la libre empresa”, escribió la coalición. “La competencia justa es un tema bipartidista y un principio básico del capitalismo”.

Artículo Relcionado: NGA lanza campaña para defender a los supermercados independientes

Más fondos para reforzar leyes antimonopolio son clave para la economía nacional

Los grupos describen su propuesta de más fondos para reforzar leyes antimonopolio como una inversión modesta pero crucial. Advierten que, sin acción, la concentración económica seguirá afectando la innovación, ahogando las cadenas de suministro y debilitando las economías locales.

El financiamiento solicitado —$588 millones en total— representa una mínima parte del gasto federal, pero sus defensores sostienen que tendría un impacto decisivo en la promoción de mercados competitivos.

Crece el impulso por una supervisión más firme

En los últimos años han aumentado los llamados a reforzar la acción antimonopolio, en medio del escrutinio sobre fusiones, coordinación de precios y dominio de cadenas de suministro.

Aunque algunos críticos argumentan que las leyes actuales están desactualizadas, NGA y sus aliados insisten en que un financiamiento adecuado permitiría avances significativos.

“No se trata de ideologías, sino de aplicación de la ley”, añadió Jones. “Se trata de si estamos dispuestos a proteger la integridad del mercado estadounidense”.

Siguientes pasos en el Congreso

Con las negociaciones presupuestarias de 2026 en marcha, la coalición espera que su carta influya en los legisladores responsables de asignaciones. NGA y sus socios planean continuar la presión política en el Capitolio para asegurar que se convierta en una prioridad el establecimiento de más fondos para reforzar leyes antimonopolio.

De lograrse, el aumento presupuestario marcaría un punto de inflexión en la restauración del equilibrio competitivo de la economía estadounidense.