La edición 2025 de la International Dairy Deli Bakery Association (IDDBA) reunió a más de 9,500 asistentes y más de 800 expositores en el Centro de Convenciones Ernest N. Morial, del 1 al 3 de junio. El evento ofreció ideas prácticas para que los minoristas de alimentos hispanos crezcan en el competitivo sector de deli, lácteos y panadería.
Sabores auténticos y audaces marcan tendencia
Los paneles y exhibiciones resaltaron la evolución del gusto del consumidor, especialmente el aumento en la demanda de sabores auténticos y atrevidos. Las proteínas mexicanas, quesos y combinaciones dulce-picante ganan espacio en el mercado general.
También destacó la tendencia de la “nuevostalgia”: versiones modernas de productos tradicionales. Esto representa una oportunidad para que los minoristas hispanos reinventen productos horneados clásicos con un toque creativo.
Las comidas preparadas lideran el crecimiento del deli
Hoy, las comidas preparadas representan más de la mitad de las ventas en la categoría de deli, superando a los fiambres y quesos, según Circana OmniMarket Integrated Fresh.
Para los minoristas de alimentos hispanos, esta evolución abre espacio para productos hispanos listos para llevar, como tamales, empanadas o kits de desayuno con inspiración latina. El segmento del desayuno, en particular, experimenta un crecimiento de dos dígitos.
Los expertos de IDDBA recomendaron ofrecer kits con bagels y cremas para untar saborizadas con chipotle o guayaba para atraer al público matutino.
Sabores de temporada y placer asequible impulsan las ventas
Las ofertas de temporada generan urgencia y conexión emocional. Sabores como tres leches, dulce de leche y guayaba siguen siendo exitosos en productos de panadería y postres.
El placer asequible sigue siendo un fuerte motivador. Ofrecer antojos de valor que evoquen recuerdos culturales puede fidelizar al cliente y aumentar las ventas recurrentes.
Artículo Relacionado: Revelan el hábito de consumir snacks entre hispanos








Tecnología y la IA transforman la operación minorista
La tecnología fue un eje central en IDDBA 2025. Rich Products presentó una plataforma de recetas basada en inteligencia artificial, que permite a los minoristas personalizar sus productos y mejorar la eficiencia operativa.
Las demostraciones en vivo de equipos panaderos que ahorran mano de obra abordaron los desafíos laborales, un tema especialmente crítico para los minoristas de alimentos hispanos independientes que manejan poco personal.
Opción vegetal y sin gluten mantienen su impulso
Los productos de marca propia y las proteínas vegetales mínimamente procesadas siguen atrayendo interés. Los consumidores buscan opciones inclusivas, como tamales veganos, flanes sin lácteos y panes sin trigo.
Reinterpretar recetas tradicionales desde una perspectiva vegetal permite a los minoristas de alimentos hispanos atraer a un público más consciente sin perder identidad cultural.
Charcutería y alianzas con restaurantes cobran relevancia
Por su parte, el panel de tendencias en deli, con voces de Albertsons, Amazon y Tyson Foods, destacó áreas emergentes: charcutería, marcas de restaurantes en retail y postres individuales indulgentes.
Los minoristas de alimentos hispanos pueden colaborar con operadores de foodservice para lanzar productos como mini churros o flan en porciones individuales.
Estas opciones tipo “búsqueda del tesoro” impulsan compras por impulso y dan variedad al mostrador de deli.
Los minoristas de alimentos hispanos deben innovar sin perder la tradición
El mensaje central de IDDBA 2025 fue claro: el futuro del retail en deli, lácteos y panadería depende de la capacidad de adaptación.
Para los minoristas de alimentos hispanos, eso significa mezclar sus raíces auténticas con las nuevas tendencias: sabores atrevidos, más opciones preparadas, alternativas vegetales y el uso inteligente de tecnología.
Con la combinación adecuada de tradición e innovación, los minoristas hispanos están bien posicionados para liderar la próxima etapa del sector de alimentos frescos.