IFPA critica plan de recorte a los beneficios WIC para frutas y verduras

La International Fresh Produce Association (IFPA) criticó la propuesta de la Cámara de Representantes que busca reducir los beneficios WIC para frutas y verduras, calificándola como una amenaza directa a la nutrición infantil y al sustento de los agricultores.

El Subcomité de Agricultura de la Cámara aprobó el 5 de junio el proyecto de ley de financiamiento para el año fiscal 2026, el cual contempla una reducción del 10% al valor en efectivo que reciben los beneficiarios del Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Infantes y Niños (WIC) destinado a frutas y verduras.

Pero la medida va más allá: establece un camino hacia recortes más severos, disminuyendo el monto mensual de $54 a solo $13 para mujeres, y de $27 a $10 para niños —una reducción cercana al 75%.

IFPA denuncia posibles recortes de hasta $1,000 millones

En un comunicado, IFPA advirtió que el plan inicial elimina $100 millones del presupuesto de WIC en 2026, con el riesgo de generar un recorte total cercano a los $1,000 millones en beneficios WIC para frutas y verduras.

“Estas reducciones tendrían consecuencias graves en el acceso a productos agrícolas frescos para mujeres y niños de bajos ingresos — poblaciones que ya enfrentan mayores riesgos de salud relacionados con la dieta”, expresó la organización.

IFPA destacó que la propuesta contradice el informe reciente de la Comisión “Make America Healthy Again” (MAHA), que reconoce la efectividad de los beneficios de frutas y verduras de WIC en la mejora de la salud pública.

Beneficios WIC para frutas y verduras mejoran la dieta infantil y las ventas agrícolas

Los actuales beneficios WIC para frutas y verduras están alineados con las recomendaciones de 2017 de la Academia Nacional de Ciencias, que abogaron por aumentar el consumo de estos alimentos entre familias de bajos recursos.

Según IFPA, tras el aumento de estos beneficios, los niños participantes consumen más frutas y verduras, mientras que los agricultores han diversificado sus ventas a través del programa.

“En un país donde casi la mitad de los niños no consume ni una verdura al día, reducir WIC es dar un paso atrás en los esfuerzos nacionales de nutrición”, indicó la asociación. “Además, se contradicen los esfuerzos bipartidistas por mejorar la calidad de la dieta y apoyar a los productores locales”.

Artículo Relacionado: La IFPA llama a la transformación de la cadena de suministro

Expertos y legisladores piden frenar la medida

Diversos defensores de la nutrición y legisladores de ambos partidos han manifestado su apoyo al actual nivel de beneficios del programa. Funcionarios de salud pública argumentan que recortar los beneficios WIC para frutas y verduras podría empeorar los resultados de salud y aumentar los costos médicos a largo plazo.

WIC atiende mensualmente a más de 6.3 millones de personas, en su mayoría niños menores de cinco años. El beneficio, entregado como un cupón de valor en efectivo, permite comprar frutas y verduras frescas en comercios autorizados.

Una crisis nacional de nutrición

La respuesta de IFPA llega en un contexto de creciente preocupación por las enfermedades relacionadas con la dieta y la inseguridad alimentaria. Según los CDC, uno de cada tres niños estadounidenses tiene sobrepeso u obesidad, y casi el 90% no cumple con las recomendaciones diarias de consumo de frutas y verduras.

Frente a este panorama, IFPA considera que los beneficios WIC para frutas y verduras son una herramienta esencial.

“Reducir estos beneficios no solo es una decisión miope, sino también peligrosa”, alertó la organización. “Debemos invertir en soluciones alimentarias que funcionen, no retroceder”.

El proyecto pasará al comité completo

El proyecto aprobado por el subcomité será revisado próximamente por el comité de apropiaciones en pleno. El Senado deberá elaborar su propia versión, y luego ambas cámaras negociarán una versión final.

IFPA anunció que activará a sus miembros y aliados para rechazar los recortes. También hizo un llamado a los sectores de nutrición y agricultura a alzar la voz en defensa del programa.

“En medio de una crisis nacional de salud dietética, la solución es fortalecer —no debilitar— el acceso a frutas y verduras”, concluyó la asociación.