La IFPA llama a la transformación de la cadena de suministro

La International Fresh Produce Association (IFPA) publicó su Informe Técnico, “Cadena de Suministro del Futuro: De la Visión a la Acción”, en el que presenta una audaz iniciativa para transformar la cadena de suministro de productos agrícolas frescos mediante una colaboración sin precedentes.

El reporte aborda desafíos sistémicos y proporciona una hoja de ruta para aumentar la transparencia, reducir el desperdicio y mejorar la eficiencia.

Un llamado a la cooperación en toda la industria

El Informe Técnico enfatiza que los sistemas obsoletos, los datos fragmentados y la falta de confianza obstaculizan el progreso de la industria. Steve Alaerts, presidente del Consejo de la Cadena de Suministro de la IFPA, destacó la importancia de la colaboración al afirmar: “Los datos no mueven los alimentos, la colaboración sí”.

La iniciativa busca alinear a las partes interesadas y fomentar el diálogo abierto para resolver problemas críticos en la cadena de suministro de productos agrícolas frescos.

Ya se ha demostrado que el costo de la inacción es elevado. Cada año se pierden miles de millones de dólares debido al desperdicio y la ineficiencia, mientras que la confianza del consumidor se erosiona.

Es por eso que la IFPA insta a los líderes de la industria a adoptar la transformación a través de estrategias cooperativas.

Áreas claves para mejorar la cadena de suministro de productos agrícolas frescos

El Informe Técnico destaca cuatro áreas principales para mejorar la cadena de suministro:

  • Estándares armonizados: Desarrollo de un marco unificado para el intercambio de datos que agilice las operaciones.
  • Custodia inteligente de datos: Implementación de mecanismos seguros de intercambio de datos para proteger la confidencialidad comercial y garantizar la transparencia.
  • Predicción de vida útil: Uso de monitoreo en tiempo real y análisis predictivo para extender la frescura de los productos agrícolas frescos y minimizar el desperdicio.
  • Incentivos dinámicos: Transición de modelos de precios tradicionales a un sistema basado en el valor que garantice una compensación justa para todas las partes interesadas.

Colaboración global a través de ‘Collabathons’

IFPA - Fresh produce supply chain - Collabathons

La IFPA ha reunido a líderes de la industria en una serie de “Collabathons” globales, fomentando discusiones para abordar los desafíos de la cadena de suministro. Los conocimientos de estas sesiones resaltan la necesidad de mayor transparencia, una mejor comunicación y una distribución más equitativa del riesgo financiero.

Martha King, una de las principales colaboradoras de la iniciativa, destacó la importancia de la confianza dentro de la cadena de suministro al señalar: “Hablamos de cómo queremos que los consumidores confíen en nosotros, pero dentro de la cadena de suministro hay una falta de confianza cuando se trata de compartir datos”.

Por su parte, el productor sudafricano de uvas Fanie Naudé apoyó esta perspectiva, abogando por una “transparencia recíproca” para garantizar que las cargas financieras no recaigan injustamente sobre los productores debido a interrupciones en la cadena de valor.

Artículo Relacionado: Baja el número de granjas de hispanos, pero crecen sus campos de cultivo

Hoja de ruta para la adopción en la industria

El Informe Técnico presenta un cronograma estructurado para la implementación de soluciones colaborativas:

  • Primavera de 2025: Creación de grupos de trabajo y comités directivos para impulsar el consenso y desarrollar soluciones compartidas.
  • Verano de 2025: Lanzamiento de programas piloto para probar enfoques innovadores, con un Simposio y Serie de Pilotos de Programas clave el 9 de junio de 2025 en Washington, D.C., durante la Conferencia de IFPA en Washington.
  • Otoño de 2025: Presentación de iniciativas exitosas y preparación para la adopción generalizada en la IFPA Global Produce & Floral Show.

Impacto potencial en la industria

La iniciativa de la IFPA tiene el potencial de reducir significativamente el desperdicio de alimentos, mejorar la calidad del producto y crear una cadena de suministro de productos agrícolas frescos más resistente.

Con el intercambio de datos en tiempo real, los productores y minoristas pueden optimizar la gestión de inventarios, reduciendo el desperdicio y asegurando que los productos lleguen más frescos a los consumidores.

De esta manera los minoristas se beneficiarán de cadenas de suministro más predecibles, mientras que los productores podrán obtener mayor seguridad financiera a través de modelos de precios más justos.

Un estudio de 2023 de las Naciones Unidas estimó que casi un tercio de todos los alimentos producidos a nivel mundial se desperdicia.

El enfoque de la IFPA busca combatir este problema mediante procesos de toma de decisiones basados en datos más eficientes, que permitan a los actores de la industria actuar antes de que ocurra el desperdicio.

Próximos pasos para los líderes de la industria

La IFPA alienta a todas las partes interesadas en la industria de productos agrícolas frescos a participar en este esfuerzo colaborativo mediante:

  1. Unirse a un grupo de trabajo o comité directivo.
  2. Patrocinar la iniciativa en curso.
  3. Asistir al Simposio y Serie de Pilotos de Programas en Washington, D.C., el 9 de junio de 2025.

Al priorizar la cooperación en toda la industria, la IFPA busca revolucionar la cadena de suministro de productos agrícolas frescos, garantizando un futuro más eficiente, transparente y sostenible.