Los Hispanos, la cura económica del Covid-19

Los hispanos cada vez somos la alternativa más viable para la recuperación económica dentro de Estados Unidos. Las cadenas de supermercados, marcas de alimentos y servicios así lo creen y lo están comprobando.

A diferencia de otras minorías, los hispanos rápidamente consiguen algún tipo de ingreso temporal al perder algún ingreso fijo y no dejan de aportar dentro de esta nueva normalidad.

Lo vemos en las redes sociales e interacciones con las marcas y comercio, comentando donde pueden encontrar productos que estuvieron escasos, así como dando a conocer de boca en boca quién necesita trabajo o quién lo llega a ofrecer.

Este poder de comunicación entre los hispanos, apoyado en los medios de redes sociales usando líderes, grupos e individuos, ha convertido la fuerza hispana en un poder real de decisión, compra y tendencias.

Son cada vez más comunes las redes de grupos geolocalizados como “mexicanos en Miami”, “guatemaltecos USA”, etc., dentro de Facebook con comunidades bien organizadas de más de 10,000 seguidores locales, que recomiendan y buscan ayuda sobre servicios y productos. Dentro de esta solidaridad digital sorprende no solo la rapidez con la que responden y dan ayuda casi inmediata, si no la variedad y número de opciones locales que llegan a ofrecer.

Artículo Relacionado: Cómo preparar su tienda para el Mes Nacional de la Herencia Hispana en medio del COVID-19

Las marcas y comercios deberían de poner más atención a esta red de ayuda digital de los hispanos que sigue creciendo en cada estado y comunidad, no solamente para ofrecer la venta de algún bien o servicio si no para crear un reconocimiento de marca de forma socialmente responsable, ayudando a estas comunidades en sus necesidades básicas, como apoyo en casos de desastres y orientación legal de algún tipo.

Ahora bien, los marketplaces digitales ofrecen a los pequeños empresarios o marcas en crecimiento plataformas accesibles y de rápido crecimiento al alcance de las masas. Pero aliándose en estas redes de contactos comunitarios y de gran apego a sus comunidades afines, representan la forma de crecimiento exponencial de mayor impacto y bajo costo en estos momentos.

Hoy en día los community managers de las empresas deberían de tomar el valor de aprender a interactuar de forma activa en estos grupos. Para las marcas, el mercado hispano representa la tabla de mayor crecimiento y poder de compra en los meses después del Covid-19 y además ofrece la ventaja de ser una comunidad con alto grado de recomendación.

En el área de productos alimenticios, los hispanos compran en un porcentaje más alto que otras comunidades como la asiática y la americana y se le logra comparar en términos de volumen de compra y almacenaje con la comunidad afroamericana de primera generación.