Las 5 tendencias de los supermercados que definieron la industria en 2024

En 2024, los consumidores gastaron un promedio de $174 por viaje al supermercado, según la consultora Drive Research. Esta estadística plantea preguntas importantes: ¿Cómo eligieron los consumidores dónde gastar esos $174? ¿Qué factores influyeron en su proceso de toma de decisiones al seleccionar una tienda de comestibles? Y, quizás lo más importante, ¿qué artículos iban a comprar?  Comprender las tendencias de los supermercados es crucial tanto para los minoristas como para los consumidores a la hora de tomar estas decisiones.

En un mercado competitivo en el que las preferencias de los consumidores evolucionan, reconocer las tendencias clave de los supermercados ayuda a los minoristas a mantenerse a la vanguardia y a satisfacer las expectativas de los compradores.

Muchas de estas tendencias ya se vienen observando y lo más probable es que seguirán marcando la pauta en 2025. A continuación, encontrarán las 5 principales tendencias de los supermercados y sugerencias de cómo aprovecharlas.

1. Compra de comestibles en línea lidera las tendencias de los supermercados

    El uso de servicios de entrega de comestibles en 2024 aumentaron un 56% respecto a 2022.

    Esta primera tendencia, que permite a los clientes pedir alimentos en línea y recibirlos a domicilio o recogerlos en la tienda, ha transformado la experiencia tradicional de compra de comestibles.

    Según Oracle, Walmart (incluido Sam’s Club) es actualmente la tienda de comestibles en línea más grande de Estados Unidos, con más del 25% de participación de mercado. Sin embargo, existen muchos competidores importantes en el juego de entrega a domicilio de la industria de comestibles, incluidos Amazon Fresh, Kroger, Target y Albertsons.

    Consejos para los minoristas:

    • Desarrolle una plataforma fácil de usar.
    • Optimice la gestión de inventario.
    • Personalice la experiencia de compra.

    Artículo Relacionado: Generación Z: ¿Qué espera de un supermercado?

    2. Las compras de valor definen las elecciones del consumidor

    En 2024, las «compras de valor» son una de las tendencias de los supermercados más significativas. Se refieren a que los consumidores priorizan la efectividad de su desembolso monetario sin dejar de buscar calidad en sus compras. Esta tendencia implica encontrar el mejor valor general por su dinero.

    Estrategias para los supermercados:

    • Destacar ofertas de valor.
    • Optimizar las estrategias de precios.
    • Aprovechar las marcas privadas.

    3. La sostenibilidad sigue siendo una tendencia central

    La sostenibilidad sigue influyendo en las tendencias de los supermercados. Implica la implementación de prácticas respetuosas con el medio ambiente tanto en la cadena de suministro como en las operaciones en la tienda.

    Cómo los tenderos pueden adoptar esta tendencia:

    • Reducir los envases de plástico y promover alternativas reutilizables.
    • Minimizar el desperdicio de alimentos.
    • Mejorar la eficiencia energética en las tiendas.

    4. La automatización y el autoservicio dan forma a las operaciones

    Las tecnologías de automatización y autopago reducen los costos de mano de obra y agilizan las operaciones, marcando el camino de una de las principales tendencias de los supermercados.

    Las innovaciones incluyen:

    • Aplicaciones móviles de “scan-and-go”.
    • Tiendas sin cajero.
    • Sistemas automatizados de gestión de inventario.

    Perspectiva del consumidor: Aunque pueda parecer que estos avances disuadirían la experiencia del cliente, según Capital One, el 73% de los consumidores prefieren el auto-checkout a las cajas registradoras tradicionales con personal.

    5. Los productos de bienestar impulsan las tendencias de los supermercados

    El bienestar está transformado las tendencias de los supermercados convirtiéndolos en verdaderos emporios de la salud. Esto refleja un cambio significativo en las prioridades de los consumidores y en los hábitos de compra.

    Para aprovechar esta tendencia, los supermercados pueden ampliar sus secciones de bienestar y ofrecer una gama más amplia de vitaminas, suplementos herbales y alimentos funcionales.