Walmart advirtió este jueves que los nuevos aranceles impulsados por las políticas comerciales del presidente Trump provocarán un aumento en los precios al consumidor de Walmart, especialmente en productos importados como alimentos y mercancía general, a pesar de los esfuerzos del minorista por proteger a los compradores.
La advertencia se dio durante la llamada de resultados del primer trimestre del año fiscal 2026. El CEO Doug McMillon y el director financiero John David Rainey detallaron un trimestre sólido, pero subrayaron la creciente preocupación por las presiones de costos derivadas de los aranceles estadounidenses, en particular los aplicados a bienes provenientes de China y productos agrícolas de América Latina.
Los aranceles elevarán los precios al consumidor de Walmart
“Aun con los niveles reducidos anunciados esta semana, no podemos absorber toda la presión”, dijo McMillon. “Dado el margen estrecho en el comercio minorista, los aranceles más altos resultarán en precios más altos”.
Señaló que el resurgimiento de aranceles sobre productos de China —de donde Walmart obtiene muchos electrónicos y juguetes— tiene un impacto considerable. También mencionó que los aranceles sobre productos agrícolas de Costa Rica, Perú y Colombia están elevando los costos de bananas, aguacates, café y rosas.
Aunque Walmart obtiene dos tercios de su surtido en EEUU, McMillon reconoció que las importaciones, especialmente desde China, siguen siendo significativas en ciertas categorías.
Gestión de inventario y medidas de mitigación
Walmart está ajustando el flujo de inventario y colaborando con proveedores para sustituir materiales afectados por aranceles —como el aluminio— por alternativas como la fibra de vidrio. También planea absorber algunos costos dentro de categorías completas en lugar de trasladar el costo adicional a cada producto individualmente.
“Podemos ajustar los pronósticos y colaborar con los proveedores a lo largo del tiempo”, dijo McMillon. “Es una ventaja tener inventario bien gestionado de cara al segundo trimestre”.
Walmart está aprovechando el crecimiento de su comercio electrónico, publicidad y membresías —segmentos de mayor margen— para compensar el aumento de costos y reducir el impacto en los precios al consumidor de Walmart.
Resultados sólidos en el primer trimestre
A pesar de las preocupaciones por los aranceles y el aumento de los precios al consumidor de Walmart, la empresa reportó un buen desempeño en el trimestre.
Las ventas globales crecieron 4%, y las ganancias aumentaron 3% en moneda constante. Las ventas comparables en EEUU subieron 4.5% para Walmart y 6.7% para Sam’s Club, excluyendo gasolina. Las ventas en línea crecieron 22% a nivel mundial.
McMillon atribuyó los resultados a un surtido amplio y renovable, y a la mejora de la rentabilidad en negocios más recientes.
“Tuvimos un buen primer trimestre”, dijo. “Nuestra estrategia y capacidades omnicanal son sólidas. Seguiremos mejorando en surtido, velocidad de entrega y escalando nuestros negocios emergentes”.
Artículo Relacionado: La estrategia de crecimiento de Walmart apunta a un futuro sólido
El CFO advierte incertidumbre en las previsiones
El director financiero John David Rainey coincidió con el optimismo prudente de McMillon, pero advirtió que la incertidumbre en la política comercial añade riesgos a las previsiones financieras.
“El rango de posibles resultados es mucho mayor que cuando dimos nuestra guía anual inicial”, dijo Rainey. Agregó que si los aranceles más altos regresan de forma completa, podrían comprometer la capacidad de Walmart de aumentar sus ganancias respecto al año anterior.
No obstante, Rainey dijo que Walmart confía en poder cumplir su guía para el año completo bajo los escenarios más probables que la compañía ha modelado, incluso aquellos que asumen acuerdos bilaterales que reduzcan los aranceles.
“No somos completamente inmunes, pero hemos modelado múltiples escenarios y aún vemos un camino para cumplir nuestras metas”, afirmó.
Preparados para absorber la presión… pero no toda
Ambos ejecutivos destacaron que el tamaño de la empresa, su enfoque en producción nacional y la diversificación de ingresos le dan ventaja para enfrentar el aumento de los precios al consumidor de Walmart. Pero McMillon reconoció que hay límites.
“Estamos en una posición para gestionar la presión de costos por aranceles tan bien como cualquiera, o incluso mejor”, afirmó. “Pero incluso en los niveles reducidos, los aranceles más altos provocarán precios más altos”.
A medida que avanza el segundo trimestre y los productos impactados por los aranceles llegan a las tiendas, los clientes podrían comenzar a notar los efectos —especialmente en mercancía general.
Walmart se comprometió a mantener bajos los precios de alimentos, incluso si eso implica sacrificar márgenes en otras áreas. Sin embargo, cuanto más se mantengan los aranceles elevados, mayor será la presión.