Ayer, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos anunció su intención de retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019, con terminación efectiva en 90 días. El acuerdo actual no ha logrado proteger a los productores de tomate o jitomate estadounidenses de las importaciones mexicanas a precios injustos, ya que el Comercio ha sido inundado con comentarios de ellos instando a su terminación. Esta medida permitirá a los productores de jitomate estadounidenses competir en igualdad de condiciones en el mercado.
Con la terminación de este acuerdo, Comercio instituirá una orden de derechos antidumping el 14 de julio de 2025, lo que resultará en derechos del 20,91% sobre la mayoría de las importaciones de jitomates procedentes de México.
La aplicación estricta de la legislación comercial estadounidense es un objetivo primordial de la Administración Trump. La unidad de Aplicación y Cumplimiento de Comercio dentro de la Administración de Comercio Internacional es responsable de aplicar enérgicamente las leyes comerciales de los Estados Unidos y lo hace sobre la base de pruebas fácticas proporcionadas en el expediente. Comercio mantiene actualmente 734 órdenes de derechos antidumping y compensatorios que proporcionan alivio a las empresas e industrias estadounidenses afectadas por el comercio desleal.
Las órdenes antidumping y de derechos compensatorios proporcionan a las empresas y los trabajadores estadounidenses un mecanismo para buscar alivio de los efectos perjudiciales de los precios desleales de las importaciones en Estados Unidos. Las empresas extranjeras que fijan el precio de sus productos en el mercado estadounidense por debajo del coste de producción o de los precios en sus mercados nacionales están sujetas a derechos antidumping.
Artículo Relacionado: Precio del tomate podría aumentar 50%
Las órdenes de aranceles antidumping y compensatorios brindan a las empresas y trabajadores estadounidenses un mecanismo para buscar alivio de los efectos perjudiciales de la fijación de precios injustos de las importaciones a los Estados Unidos. Las empresas extranjeras que fijan el precio de sus productos en el mercado estadounidense por debajo del costo de producción o por debajo de los precios en sus mercados nacionales están sujetas a aranceles antidumping.
Acuerdo de Suspensión del Tomate (AST)
El Acuerdo de Suspensión sobre Tomates Frescos de México, también conocido como Acuerdo de Suspensión del Tomate (AST), entre el Departamento de Comercio (DOC) y los productores/exportadores firmantes de jitomates frescos cultivados en México, asegura que dichos productores y exportadores vendan los tomates mexicanos a un precio igual o superior al precio de referencia del AST para eliminar los efectos perjudiciales de las exportaciones de jitomates frescos a los Estados Unidos. El Acuerdo, que se actualizó y entró en vigor el 19 de septiembre de 2019, se aplica a todos los tomates frescos y refrigerados, excepto a los tomates para procesamiento.
El AST establece inspecciones obligatorias en la frontera e inspecciones voluntarias en destino. En la frontera, el USDA inspeccionará todos los jitomates redondos, tipo Roma y uva a granel (más de 2 libras). En destino, el USDA podrá inspeccionar todos los tomates cubiertos por el AST a petición.
Aquí puede leer las preguntas frecuentes sobre las Regulaciones de la Sección 8E y sobre el Acuerdo de Suspensión del Tomate.
Buchanan Aplaude la Terminación
El Congresista Vern Buchanan, vicepresidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes y miembro del Subcomité de Comercio, emitió la siguiente declaración después de que el Departamento de Comercio de los Estados Unidos anunciara la suspensión del Acuerdo de Suspensión de 2019 entre Estados Unidos y México sobre el Tomate Fresco proveniente de México:
“Terminar el Acuerdo de Suspensión del Tomate de 2019 es una victoria largamente esperada para los productores de tomate de Florida y la industria hortícola estadounidense en general”, dijo Buchanan. “Durante demasiado tiempo, las prácticas comerciales injustas mexicanas y el dumping ilegal han diezmado las granjas estadounidenses e inclinado el terreno de juego en contra de nuestros trabajadores productores. Esta decisión finalmente abre la puerta a remedios comerciales fuertes y aplicables que protegerán los empleos estadounidenses, fortalecerán nuestra economía rural y garantizarán que nuestros agricultores puedan competir y prosperar”.
Buchanan ha impulsado políticas que apoyan a las industrias de frutas y verduras de Florida y es un defensor de larga data del comercio justo. Anteriormente firmó dos cartas dirigidas a la ex Secretaria de Comercio de los Estados Unidos de la administración Biden, Gina Raimondo, instando al departamento a rescindir el Acuerdo de Suspensión del Tomate de 2019 y defender a la industria tomatera estadounidense. Buchanan también presentó anteriormente la “Ley de Protección de la Producción Nacional” para ayudar a los productores de frutas y verduras de Florida a combatir el dumping estacional ilegal y las prácticas comerciales injustas de México.