La comunicación directa por WhatsApp con agentes de policía del Bronx, en Nueva York, se convirtió en un novedoso recurso que los tenderos están usando para defenderse de los ladrones que asaltan sus negocios. El robo en las tiendas ha aumentado de forma alarmante desde la pandemia de Covid-19.
Abrumados por la ola de crímenes, más de mil comercios minoristas de Nueva York se unieron desde 2023 para crear la organización Collective Action to Protect our Stores (CAPS).
La National Supermarket Association (NSA), Bodega and Small Business Group y Metro Supermarket Association, son las tres grandes asociaciones representadas en CAPS, que lleva un año presionando a las autoridades locales y estatales a actuar con mano dura contra el robo en las tiendas.
Su director es Nelson Eusebio, expresidente de la NSA y miembro emérito de su junta directiva, quien explicó a Abasto la crítica situación por la que atraviesa el comercio minorista debido a los robos.
“El crimen está fuera de control. El robo en las tiendas, lo que es vandalismo, ataques a nuestros empleados, está peor que nunca. Y nosotros entendemos que es por las leyes que han pasado, que impide que un juez sepa el récord criminal de una persona que ha cometido varios delitos. Porque, además, la policía y los fiscales no están arrestando a los ladrones, simplemente los dejan ir”, dijo Eusebio a la revista Abasto.
Eusebio afirmó que CAPS se ha dedicado a trabajar en una intensa labor de cabildeo a nivel local y estatal. Además, enviaron una carta abierta dirigida al alcalde de Nueva York, a los legisladores y a la gobernadora del estado, señalando los pasos que deben tomar las autoridades para frenar el robo en las tiendas.
“Estos delincuentes se sienten empoderados con las leyes que los protegen a ellos y son muy inteligentes y lo saben. Ellos no son gente que está robando porque tienen hambre. Son muchachos organizados que roban para revender esta mercancía y ganarse una plata. Estos son gente con vicios de drogas que roban para sostener su vicio”, denunció Eusebio.
CAPS propone:
- Crear unidades dedicadas y dirigir recursos para agilizar los tiempos de respuesta y aumentar la comunicación y la coordinación entre las fuerzas del orden y los fiscales para disuadir a los delincuentes reincidentes.
- Pedir a los fiscales que utilicen el «daño sobre el daño» para solicitar fianzas que permitan a los fiscales y jueces pedir y fijar fianzas para delincuentes reincidentes que se enfrentan a cargos en otro caso y son detenidos de nuevo por causar otro daño.
- Lanzar y llevar a cabo una campaña de anuncios de servicio público contra el robo en las tiendas y responsabilizar a todos los niveles del sistema de justicia penal de hacer su parte para detener este problema.
Aprobar los siguientes proyectos de ley:
- S1644 / A1504 convierte en delito el fomentar la venta de bienes robados.
- S4448 / A4121 eleva un delito consecutivo a hurto mayor en cuarto grado.
- S5479 / A5260-A eleva la agresión a un trabajador de un comercio minorista al delito grave de clase D de agresión en segundo grado.
La gobernadora de Nueva York responde al robo en las tiendas
En respuesta a las presiones y propuestas de CAPS, el gobierno estatal por fin está tomando medidas. Durante su discurso anual sobre el informe del Estado de Nueva York, el pasado mes de enero, la gobernadora Kathy Hochul anunció una serie de medidas para combatir el crimen contra el comercio minorista.
“Los robos en comercios minoristas han ido en aumento en todo el país y en nuestro estado, causando temor entre clientes y trabajadores. Los ladrones arrebatan con descaro los artículos de las estanterías e intimidan a los empleados. Los propietarios de negocios pasan apuros económicos debido a los escaparates rotos y a los artículos robados, lo que lleva al cierre de muchas tiendas”, declaró Hochul en su discurso.
“Estos actos son una clara ruptura del orden social. Yo digo basta ya. El caos debe terminar”, enfatizó Hochul.
De enero a junio de 2023, los robos en Nueva York aumentaron un 12% en comparación con el mismo periodo de 2022 y un 58% más en comparación con los seis primeros meses de 2017, según las estadísticas del gobierno estatal.
Para reducir esas cifras, la gobernadora Hochul anunció el lanzamiento de una operación conjunta de agencias policiales para combatir el robo en las tiendas, apoyar a las pequeñas empresas y brindar tranquilidad a los clientes.
Artículo Relacionado: El NGA Show 2024 concluye con un récord de asistencia
El plan para combatir el robo en las tiendas
La gobernadora de Nueva York delineó un plan integral para hacer frente a los crecientes índices de delincuencia contra las tiendas de comestibles en el estado.
- El plan incluye una serie de medidas destinadas a frenar los robos y proteger a los trabajadores del comercio minorista.
- Un componente clave del plan es la introducción de legislación que establezca sanciones penales para los mercados en línea y los vendedores externos que promuevan la venta de artículos robados. Además, se propone aumentar las sanciones penales por agredir a los trabajadores del comercio minorista.
- Otro aspecto importante del plan es la puesta en marcha de la Operación Conjunta contra el Hurto en el Comercio Minorista. Esta iniciativa coordinará la respuesta de las fuerzas del orden y de los fiscales a través de la red estatal de Centros de Análisis del Delito. Siguiendo el modelo de los exitosos grupos de trabajo intraestatales contra el tráfico de armas, esta operación se centrará en la lucha contra la delincuencia organizada dedicada al robo al por menor.
- La gobernadora planea desplegar un equipo especializado de la Policía del Estado de Nueva York para elaborar casos contra las redes organizadas de robo al por menor.
- La creación de una Unidad de Supresión de Robos y Hurtos de la Policía del Estado de Nueva York reforzará los esfuerzos para combatir los robos y proteger los comercios.
- El plan incluye la ampliación del trabajo de los 11 Centros de Análisis del Delito (CAC) mediante el establecimiento de una estrategia centralizada de inteligencia y recolección de pruebas a escala estatal. Estos CAC servirían como centros para recibir inteligencia de los minoristas afectados por los robos del crimen organizado, recopilar datos, información y pruebas, y compartirlos con las fuerzas del orden locales. Este enfoque de colaboración pretende mejorar la investigación y enjuiciamiento de estos delitos.
- La gobernadora también tiene previsto introducir un crédito fiscal para la seguridad de las empresas con el fin de ayudar a los propietarios de negocios a cubrir los gastos de equipos de seguridad para sus tiendas. Esta iniciativa está diseñada para animar a las empresas a invertir en mejoras de seguridad para prevenir actividades delictivas y proteger sus activos.
- Proporcionar financiación para equipos dedicados en las oficinas de los fiscales de distrito en todo el estado centrados en delitos contra la propiedad, principalmente robo organizado en comercios minoristas.
- Financiación para los fiscales de distrito y las nuevas unidades de seguridad comercial para permitir un mayor uso, aplicación de las declaraciones juradas de allanamiento y otras estrategias legales para ayudar a las pequeñas empresas en la lucha contra este robo a minoristas.
No obstante, Eusebio reaccionó con cautela a las medidas propuestas por la gobernadora.
“Estamos un poco contentos, pero no aliviados, porque ella destinó en su presupuesto más de $40 millones para combatir el crimen. Nosotros creemos que destinó muy mal los fondos porque de los $40 millones le dio $20 millones a la Policía Estatal que su mayor trabajo es el control del tráfico en las carreteras. Ellos no son policías locales, ellos no nos están visitando, ellos no están patrullando a pie, son agentes que andan en carro, entonces, nosotros no entendemos cómo ellos nos van a ayudar a nosotros, no estamos conformes”.
Pero Eusebio agregó que sí están conformes con el anuncio del apoyo financiero a los fiscales de distrito. “Esperamos que sepan usar esos fondos y dediquen ese dinero para conseguir más ayuda para procesar los casos”.
Cuando la colaboración da resultados
Los tenderos quieren que los fondos estén dirigidos a la policía local porque sus agentes conocen a la comunidad. Los policías caminan por los barrios, conoce a los dueños de negocios y pueden trabajar más de cerca con los comercios para combatir el robo en las tiendas.
Una muestra de esta cooperación entre la policía y los negocios se tiene en el Bronx.
El Precinto 46 de Policía del Bronx tiene asignados a cuatro agentes dedicados a responder de forma inmediata a los llamados de tenderos cuando están siendo víctimas de robos. Pero no utilizan el 911, sino que se comunican directamente con los agentes por WhatsApp y tienen una respuesta inmediata.
Para los operadores de tiendas de comestibles que sirven a las comunidades en sectores con un alto índice de crimen, la solución radica en esa cooperación estrecha con las autoridades. De lo contrario, se corre el riesgo de que las tiendas cierren sus puertas y abandonen los vecindarios, convirtiéndolos en desiertos alimentarios.