La industria de restaurantes alcanzará $1.5 Billones en 2025

La industria de restaurantes se perfila para un crecimiento significativo en 2025, impulsada por la resiliente demanda de los consumidores y experiencias gastronómicas innovadoras. Según el informe State of the Restaurant Industry 2025 de la Asociación Nacional de Restaurantes, se proyectan ventas por $1.5 billones y se espera que el empleo alcance los 15.9 millones para fin de año.

El informe destaca tendencias clave, como un renovado enfoque en el consumo presencial, mayores oportunidades de empleo y una redefinición del concepto de valor.

Crecimiento del empleo y pronóstico de ventas en la industria de restaurantes

Con la incorporación de más de 200,000 empleos, la industria de restaurantes seguirá siendo el segundo empleador más grande del sector privado en Estados Unidos.

Michelle Korsmo, presidenta y directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Restaurantes, destacó la sólida base del sector.

“Se espera que las ventas de la industria crezcan más del 4 por ciento este año y que el empleo alcance casi 16 millones de puestos de trabajo”, afirmó Korsmo. “Ese crecimiento vendrá de los operadores que encuentren el equilibrio entre el valor y la experiencia para los consumidores, además de innovar con eficiencia en sus operaciones”.

El panorama positivo llega a pesar de los desafíos persistentes relacionados con el aumento de los costos laborales y de alimentos, así como las dificultades para reclutar personal.

Los consumidores buscan experiencias gastronómicas

La industria de restaurantes está cada vez más enfocada en la hospitalidad y las experiencias únicas para atraer a más comensales en persona.

El informe señala que el 70 por ciento de los consumidores está interesado en eventos de degustación, mientras que el 52 por ciento prefiere cenas privadas dirigidas por chefs.

“Comer fuera no se trata solo de la comida, sino de la experiencia”, añadió Korsmo.

Los operadores están trabajando para satisfacer esta demanda, con el 90 por ciento de los restaurantes de alta cocina y el 87 por ciento de los restaurantes informales priorizando el aumento del tráfico en sus establecimientos en 2025.

Artículo Relacionado: Servicios de comida y supermercados: una fusión en crecimiento

Los programas de lealtad impulsan a la idustria de restaurantes

Los programas de lealtad continúan influyendo en el comportamiento del consumidor y aumentando el tráfico.

Entre los operadores de la industria de restaurantes que cuentan con estos programas, el 70 por ciento indicó que les ayudaron a aumentar las visitas de los clientes.

Es por eso que cada vez más consumidores toman decisiones gastronómicas basadas en la membresía a programas de recompensas. El 61 por ciento de los clientes de delivery y el 54 por ciento de los clientes de comida rápida señalaron que los programas de fidelización influyen en sus decisiones.

Equilibrio entre el consumo presencial y el servicio a domicilio

Aunque el consumo presencial sigue siendo una prioridad, las opciones de comida para llevar y delivery siguen siendo esenciales tanto para los operadores como para los consumidores.

Las ventas fuera del local se han convertido en un motor de ingresos más grande en comparación con los niveles anteriores a la pandemia.

Los Millennials y la Generación Z están especialmente atraídos por el delivery debido a su comodidad y flexibilidad.

El informe sobre la industria de restaurantes encontró que el 82 por ciento de los consumidores, incluido el 89 por ciento de los Millennials, expresó el deseo de pedir más delivery si sus finanzas lo permiten.

“Los operadores están adaptándose para satisfacer las necesidades actuales de los consumidores, considerando las presiones económicas, los cambios regulatorios y el aumento de los costos de alimentos y mano de obra”, señaló Korsmo.

Los hallazgos de la Asociación Nacional de Restaurantes subrayan la resiliencia y capacidad de adaptación del sector. A medida que los operadores continúan innovando y equilibrando las demandas de los consumidores con las presiones económicas, el sector está preparado para un crecimiento sostenido en 2025.