Pan de aguacate. Robots que hacen y sirven café. Y montones de alimentos a base de plantas de todo tipo, incluidas numerosas variedades de falso marisco. Eso es lo que vi en el National Restaurant Show de Chicago esta primavera. Abriéndome paso entre más de 2,000 stands que servían las últimas ofertas alimentarias, vi a docenas de supermercados tradicionales, incluidas muchas tiendas centradas en productos étnicos, tratando de obtener nuevas ideas sobre cómo atraer a sus compradores con servicios de comida.
Me interesó mucho ver a docenas de vendedores que atendían específicamente al comercio minorista, tanto a los que tienen tiendas físicas o digitales como a los restaurantes con una parte de sus áreas dedicada a la comercialización de productos.
Una de las asistentes con las que hablé fue Desiree Mimlitsch, directora senior de marca de foodservice de MegaMex Foods, una empresa conjunta de Hormel Foods y Herdez del Fuerte, que estaba presentando nuevas salsas y mole.
Mimlitsch dijo que están observando una tendencia emergente de los consumidores a poner en primer plano tanto los sabores tradicionales, como la birria, como el maridaje de sabores inesperados.
La fusión con servicios de comida
Al regresar de la feria, pensé en las mejores formas que tienen los tenderos hispanos de satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores incorporando programas de servicios de comida a sus estrategias de comercialización.
Para empezar, los minoristas deben realizar encuestas, grupos de discusión y analizar los datos de compra para comprender las preferencias de su clientela y, a continuación, segmentar a los clientes en función de factores como la edad, las opciones dietéticas y los antecedentes culturales para adaptar las ofertas según corresponda.
Con esto en mente para ofrecer servicios de comida, los tenderos deben centrarse en platos hispanos auténticos que resuenen en sus comunidades, incorporando especialidades regionales que reflejen las diversas tradiciones culinarias dentro de la cultura hispana.
Artículo Relacionado: El poder de la comunicación comercial en los supermercados hispanos
Ideas para la innovación y el desarrollo de menús
- Combine platos hispanos tradicionales con opciones de moda y conscientes de la salud.
- Considere la posibilidad de ofrecer una variedad de tamaños de raciones y opciones de empacado para atender a las diferentes ocasiones.
- Las temporadas y los festivales hispanos, como el Día de los Muertos, Navidad y Cinco de Mayo, son oportunidades para crear ofertas por tiempo limitado que generen entusiasmo y urgencia entre los clientes.
La promoción es fundamental
Luego viene la promoción de los artículos de servicios de comida, el uso de expositores y señalización atractivos y con temas culturales para llamar la atención.
Ofrezca promociones de comidas y paquetes familiares que aporten comodidad y valor a los clientes que buscan soluciones rápidas para sus cenas.
Ofrezca tarjetas de recetas y consejos de cocina para ayudar a los clientes a recrear sus platos favoritos en casa, reforzando así su conexión con su establecimiento.
Considere también la posibilidad de utilizar menús digitales, aplicaciones de fidelización y medios sociales para mantener informados a los clientes sobre nuevas ofertas y eventos.
Dos puntos finales
Invierta en programas de formación para asegurarse de que el personal conoce el significado cultural y las técnicas de preparación de los alimentos hispanos. Mantenga altos niveles de calidad y coherencia en los artículos de servicios de comida que vende.
Si hay algo que he aprendido del show de restaurantes de este año es que, al integrar las ofertas de los programas de servicios de comida en sus estrategias de comercialización, los minoristas de alimentación no sólo pueden mejorar su ventaja competitiva, sino también crear una experiencia de compra vibrante y culturalmente rica que resuene entre sus compradores.