El fiscal general Bob Ferguson presentó una demanda para bloquear la propuesta de fusión de las cadenas de supermercados Kroger y Albertsons. Ferguson afirma que la fusión propuesta de las dos mayores empresas de supermercados del estado de Washington limitará gravemente las opciones de compra de los consumidores y eliminará la competencia vital que mantiene bajos los precios de los comestibles.
En un comunicado de prensa, Ferguson declaró que una propuesta de Kroger y Albertsons para mitigar los impactos de su fusión, que incluye la venta de más de 100 tiendas en Washington, no cambia el hecho de que Kroger seguiría disfrutando de un cuasi monopolio en muchos mercados del estado.
Además, el plan de vender las tiendas a una empresa que es principalmente un proveedor al por mayor podría hacer que muchos de los supermercados enajenados fracasaran, poniendo en peligro puestos de trabajo en Washington y disminuyendo aún más las opciones para los compradores de Washington.
El caso contra la fusión Kroger-Albertsons
«Esta fusión es mala para los compradores y los trabajadores de Washington», dijo Ferguson. «La libre empresa se basa en la competencia entre empresas, y esa competencia beneficia a los consumidores. Los compradores tendrán menos opciones y menos competencia, y, sin un mercado competitivo, pagarán precios más altos en la tienda de comestibles. Eso no está bien, y esta demanda pretende detener esta fusión perjudicial».
La demanda, presentada el lunes 15 de enero de 2024 ante el Tribunal Superior del Condado de King, pretende bloquear la fusión de Kroger y Albertsons en todo el país.
Ferguson afirma que la fusión elimina al competidor más cercano de Kroger y disminuye las opciones de los clientes al aumentar significativamente la concentración de tiendas propiedad de la misma empresa en todo Washington.
Artículo Relacionado: Estrategias para los minoristas hispanos
Según el Fiscal General, incluso ejecutivos de la empresa han manifestado que la fusión podría ser ilegal. Tras salir a la luz los rumores de la fusión propuesta, un vicepresidente de Albertsons escribió que «básicamente se está creando un monopolio en el sector de la alimentación con la fusión… [no] tiene sentido».
Kroger y Albertsons son las dos mayores cadenas de supermercados de Washington. Colectivamente, Kroger y Albertsons operan más de 300 supermercados en Washington, incluyendo aproximadamente 194 en el área metropolitana de Seattle-Tacoma-Bellevue.
En la actualidad tienen más de 700,000 empleados en casi 5,000 tiendas repartidas por 49 estados. Sus ingresos anuales combinados superan los $200,000 millones. Sólo Kroger tiene más de 21,000 trabajadores en Washington.
Kroger y Albertsons poseen más de la mitad de los supermercados de Washington
Más de la mitad de todos los supermercados del estado de Washington son actualmente propiedad de Kroger o Albertsons, y representan más del 50% de todas las ventas de supermercados del estado, de acuerdo a la demanda.
Albertsons es propietaria de Safeway y Haggen, mientras que Kroger lo es de QFC y Fred Meyer. Colectivamente, Kroger y Albertsons operan más de 300 supermercados en Washington, incluidos aproximadamente 194 en el área metropolitana de Seattle-Tacoma-Bellevue.
La fusión propuesta eliminará la competencia directa entre los dos mayores operadores de supermercados del estado, dijo Ferguson.
A finales de agosto de 2023, las empresas propusieron vender 413 tiendas en todo el país -104 en Washington-, además de algunos activos de distribución y de marca para disminuir las preocupaciones sobre el dominio del mercado de la nueva empresa combinada.
Las tiendas se venderían a C&S Wholesale Grocers, un distribuidor mayorista que actualmente no opera ningún supermercado en Washington. Si la fusión tiene éxito, C&S se convertiría casi de la noche a la mañana en el segundo mayor operador de supermercados del estado.
La demanda de Ferguson pide al tribunal que declare que la fusión viola la legislación antimonopolio de Washington y que dicte una orden judicial que bloquee permanentemente la fusión en todo el país.