La población hispana lucha con la salud mental, independientemente de su edad.
Según la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental (SAMHSA), los adultos hispanos tienen menos probabilidades de buscar tratar su salud mental en comparación con adultos de raza blanca y multirraciales.
Uno de cada 3 adolescentes latinos lucha contra la depresión, y hay una tasa de suicidio más alta entre los jóvenes latinos en comparación con los de otra raza, según los datos de Goya Cares.
La depresión y el suicidio son un riesgo creciente entre los jóvenes de 12 a 17 años, mientras que más de 1 de cada 5 niños sufre de depresión.
Quienes tienen empleados hispanos pueden hacer algo al respecto.
COVID-19, salud mental y población hispana
La pandemia de COVID-19 exacerbó la crisis de salud mental infantil porque afectó todas las áreas de sus vidas, dijo Avani Shah, fundadora y CEO de Therapy Smarts.
Pero la pandemia también perturbó las luchas preexistentes de muchas familias, como quienes enfrentan inseguridad alimentaria.
Shah habla sobre cómo identificar las señales de advertencia temprana: «Lo más importante a tener en cuenta es cualquier cosa fuera del comportamiento normal de su hijo. Si su hijo se está alejando de sus amigos o perdiendo interés en las actividades que antes disfrutaba, puede ser un buen indicador de que puede ser un buen momento para tener una conversación abierta sobre salud mental».
Persisten los estigmas culturales en torno a la salud mental, que muchos consideran un tema tabú y no comprenden sus beneficios. A menudo se considera que trastornos como la depresión no son “enfermedades reales”, ya que se manifiestan internamente. Esto lleva a que no se hable de las luchas, ya que se ven como signos de “debilidad”, especialmente sobre la masculinidad tradicional.
Artículo Relacionado: Cómo influye la carga mental en las decisiones de compra de los jóvenes consumidores
Señales de un problema
GOYA Cares señala los signos de un problema de salud mental en los jóvenes:
- Dificultad para concentrarse
- Depresión
- Desensibilización
- Ansiedad
- Problemas para dormir
- Aislamiento
- Autolesiones
- Cambio en los hábitos alimenticios
- Problemas con drogas y alcohol
Estrategias si tienes hispanos a tu cargo
Los empleadores que desean crear un lugar de trabajo favorable para la salud mental de sus trabajadores o sus familias pueden implementar estrategias como:
– Dar capacitación sobre salud mental: Esto puede ayudar a reconocer quiénes experimentan angustia emocional, al tiempo que desarrollan habilidades como la escucha activa y la comunicación abierta.
– Promover el equilibrio trabajo-vida: Al ofrecer horarios flexibles y trabajo remoto, las empresas pueden ayudar a sus empleados a reducir el estrés y mejorar su bienestar mental.
– Fomentar descansos y salud física: Los descansos cortos regulares ayudan a reducir el estrés y aumentar la productividad. Además, el ejercicio regular ayuda a tener una mente y cuerpo saludables.
Fuente: Therapy Smarts