Albertsons Companies puso fin a su acuerdo de fusión con Kroger por valor de $24,600 millones después de que los tribunales de Oregon y Washington emitieron sentencias el 10 de diciembre de 2024, bloqueando el acuerdo. Estas decisiones legales marcaron un importante revés para la que habría sido una de las mayores consolidaciones del sector de los supermercados.
Así mismo, Albertsons, presentó una demanda legal en contra The Kroger Co. ante el Tribunal de Equidad de Delaware, formulando reclamaciones por incumplimiento deliberado de contrato e incumplimiento del pacto de buena fe y trato justo derivado del hecho de que Kroger no hiciera “todo lo posible”» y no tomara “todas y cada una de las medidas” para garantizar la aprobación reglamentaria de la operación de fusión acordada por las empresas, tal y como se exigía a Kroger en virtud de los términos del acuerdo de fusión entre las partes.
Kroger respondió inmediatamente asegurando que las alegaciones de Albertsons son infundadas y carecen de fundamento.
“Kroger refuta estas alegaciones en los términos más enérgicos posibles, especialmente a la luz de los repetidos incumplimientos materiales intencionados e interferencias de Albertsons a lo largo del proceso de fusión, que probaremos en los tribunales.”
La fusión, anunciada en 2022, pretendía posicionar a las empresas para competir más eficazmente contra gigantes del sector como Walmart, Costco y Amazon.
El CEO de Albertsons, Vivek Sankaran, expresó su decepción por los resultados. “Dados los recientes fallos de los tribunales federales y estatales de bloquear nuestra propuesta de fusión con Kroger, hemos tomado la difícil decisión de rescindir el acuerdo de fusión. Estamos profundamente decepcionados por las decisiones de los tribunales”.
La demanda de Albertsons
En un comunicado de prensa, Albertons alegó que Kroger incumplió deliberadamente el Acuerdo de Fusión de varias maneras clave, entre ellas negándose repetidamente a desprenderse de los activos necesarios para la aprobación antimonopolio, ignorando los comentarios de los reguladores, rechazando compradores de desinversión más fuertes y no cooperando con Albertsons.
Tom Moriarty, Consejero General y Director de Política de Albertsons, dijo: “Una fusión exitosa entre Albertsons y Kroger habría aportado beneficios significativos para los consumidores de Estados Unidos, los asociados de Kroger y Albertsons, y las comunidades de todo el país. En lugar de cumplir con sus obligaciones contractuales para garantizar el éxito de la fusión, Kroger actuó en su propio interés financiero, proporcionando repetidamente propuestas de desinversión insuficientes que ignoraban las preocupaciones de los reguladores. La conducta interesada de Kroger, llevada a cabo a expensas de Albertsons y de la transacción acordada, ha perjudicado a los accionistas, asociados y consumidores de Albertsons. Nos decepciona que se haya perdido la oportunidad de obtener los importantes beneficios de la fusión debido al enfoque deliberadamente deficiente de Kroger a la hora de obtener la autorización de los organismos reguladores”.
Moriarty continuó: “Estamos tomando esta acción para hacer cumplir y preservar los derechos de Albertsons y para proteger los intereses de nuestros accionistas, asociados y consumidores. Creemos firmemente en los méritos de nuestro caso y esperamos presentarlo ante el Tribunal para responsabilizar a Kroger del daño que ha causado”.
Albertsons asegura que su demanda contra Kroger se ve confirmada por las recientes sentencias del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Oregon y del Tribunal Superior del Condado de King para el Estado de Washington, que accedieron a las peticiones de los reguladores de bloquear la fusión. Estos resultados podrían haberse evitado de no ser por la conducta infractora de Kroger.
Albertsons reclama a Kroger miles de millones de dólares por daños y perjuicios para compensar a Albertsons y a sus accionistas. A los accionistas de Albertsons se les ha negado la prima multimillonaria que Kroger acordó pagar por las acciones de Albertsons y han sido objeto de una disminución en el valor de los accionistas debido a la incapacidad de Albertsons para perseguir otras oportunidades de negocio mientras buscaba la aprobación de la transacción. Albertsons también pretende recuperar el tiempo, la energía y los recursos que invirtió de buena fe para intentar que la fusión fuera un éxito.
Kroger niega las acusaciones
La cadena de supermercados mantuvo que la demanda de Albertsons es claramente un intento de desviar la responsabilidad tras la notificación por escrito de Kroger de los múltiples incumplimientos del acuerdo por parte de Albertsons, y de solicitar el pago de la comisión de ruptura de la fusión, a la que no tienen derecho.
“Kroger espera responder a estas acusaciones infundadas en los tribunales. Hicimos todo lo posible por mantener el acuerdo de fusión a lo largo del proceso regulatorio y los hechos lo dejarán meridianamente claro. Estamos increíblemente orgullosos del equipo de Kroger por la forma en que han trabajado durante todo el proceso de fusión con el más alto grado de integridad y compromiso”.
El comunicado añade: “Confiamos en el modelo de creación de valor de Kroger para impulsar un crecimiento sostenible. El Consejo de Administración de Kroger está evaluando actualmente los próximos pasos que servirán a los mejores intereses de los clientes y asociados de Kroger y crearán valor para los accionistas”.
Los desafíos legales desbaratan el plan de fusión
La fusión se enfrentaba a desafíos legales en múltiples frentes. El 10 de diciembre, la juez Adrienne Nelson, del Tribunal de Distrito de EEUU, dictó una medida cautelar tras una audiencia de tres semanas en Portland (Oregon).
La juez Nelson determinó que la fusión planteaba riesgos significativos para la competencia y podía perjudicar a los consumidores al provocar un aumento de los precios de los alimentos básicos.
Poco después, el Juez Marshall Ferguson del Tribunal Superior del Condado de King, en Washington, dictó una orden judicial permanente, concluyendo que la fusión reduciría la competencia en el estado y violaría las leyes de protección del consumidor.
Estas sentencias ponen de manifiesto la creciente preocupación por las consolidaciones empresariales en el sector de la alimentación, que constituye un sustento esencial para muchos hogares estadounidenses.
Artículo Relacionado: La fusión de Kroger con Albertsons promete precios bajos
Detalles de la fusión propuesta y preocupaciones antimonopolio
Cuando Albertsons y Kroger anunciaron su plan de fusión en 2022, las empresas argumentaron que la combinación de sus recursos daría lugar a una mayor eficiencia, una mejor experiencia del cliente y mejores precios. También hicieron hincapié en que la fusión les permitiría invertir en tecnología y racionalizar las cadenas de suministro para competir con potencias minoristas como Walmart.
Sin embargo, los críticos expresaron su preocupación por las posibles consecuencias de esta consolidación. Grupos de defensa de los consumidores, organizaciones de consumidores y legisladores argumentaron que la fusión podría provocar cierres de tiendas, pérdidas de puestos de trabajo y subidas de precios de productos esenciales.
La Comisión Federal de Comercio (FTC), que supervisa las prácticas antimonopolio, desempeñó un papel fundamental en la oposición a la fusión, colaborando estrechamente con los fiscales generales de los estados para bloquear el acuerdo.
La FTC celebra la victoria de los consumidores
En una declaración tras las sentencias judiciales, la FTC celebró la decisión de bloquear la fusión como una victoria para los consumidores.
“La FTC, junto con nuestros socios estatales, ha conseguido una importante victoria para el pueblo estadounidense, bloqueando con éxito la adquisición de Albertsons por parte de Kroger. Esta decisión histórica protege a millones de estadounidenses en todo el país de la subida de los precios de los alimentos esenciales -desde la leche al pan, pasando por los huevos-, lo que permite a los consumidores mantener más dinero en sus bolsillos”, dice el comunicado.
La agencia señaló que la decisión afecta directamente a los compradores en las cadenas de supermercados bajo las banderas de Albertsons y Kroger, incluyendo Fry’s, Vons, y Jewel-Osco.
Albertsons mira al futuro con fuerza y estrategia
A pesar del fracaso de la fusión, la dirección de Albertsons sigue siendo optimista sobre el futuro de la empresa como entidad independiente.
Sankaran destacó la sólida posición financiera de la empresa y su capacidad para afrontar los retos del mercado. “Comenzamos el próximo capítulo en una sólida situación financiera y con un historial de resultados empresariales positivos”, afirmó. En los dos últimos años, Albertsons ha invertido en operaciones básicas, nuevas fuentes de ingresos y tecnologías innovadoras, sentando las bases para un crecimiento sostenido.
Sankaran también se refirió a la rica cartera de activos de la empresa, que incluye ubicaciones privilegiadas y valiosos bienes inmuebles. Estos recursos, señaló, ayudarán a Albertsons a acelerar su estrategia “Clientes para toda la vida” y otras iniciativas dirigidas a la creación de valor a largo plazo. La compañía planea compartir más detalles durante su llamada de ganancias en enero de 2025.
El consejo y los inversores respaldan a Albertsons
Jim Donald, presidente del Consejo de Administración de Albertsons, elogió al equipo directivo por su resistencia y capacidad de adaptación. “Este equipo directivo sigue transformando el negocio y adaptándose a un panorama de consumo en constante cambio. El Consejo de Administración está entusiasmado con los progresos realizados hasta la fecha y confía en los planes del equipo directivo para seguir generando valor para los accionistas a largo plazo”, declaró.
El mayor accionista de Albertsons, Cerberus Capital Management, se hizo eco de esta opinión. La empresa reafirmó su compromiso con Albertsons y expresó su confianza en el valor de la cadena de tiendas como entidad independiente. “Aunque estamos decepcionados con las decisiones de los tribunales, creemos que Albertsons sigue estando significativamente infravalorada. Cerberus no tiene intención de vender sus acciones y seguirá apoyando a la empresa”.
Cerberus invirtió inicialmente en Albertsons en 2006 y desde entonces ha proporcionado respaldo financiero a diversas iniciativas de crecimiento.
El camino a seguir para Kroger y Albertsons
El fracaso de la fusión deja tanto a Albertsons como a Kroger navegando por un mercado de alimentación competitivo de forma independiente.
Mientras Albertsons aspira a reforzar su marca y su eficiencia operativa, Kroger probablemente reevaluará su estrategia de crecimiento en medio de la creciente presión de los grandes minoristas. Los retos a los que se ha enfrentado esta fusión también pueden indicar un mayor escrutinio normativo para futuras operaciones en el sector minorista.