¿Cómo preparar la auténtica ensalada rusa peruana en casa?

La ensalada rusa peruana es un clásico en la gastronomía del país. Su fácil preparación, rico sabor y versatilidad la convierten en un platillo infaltable en los hogares y celebraciones.

Está inspirada en la ensalada Olivier, creación de un chef ruso del siglo XIX. Sin embargo, en Perú ha adquirido identidad propia. Su fusión de dulce y salado encanta a los paladares.

Se puede degustar sola, acompañando el pollo al horno o carnes a la parrilla. Aquí te compartimos la sencilla receta de esta delicia, para que impresiones a tu familia e invitados.

5 Diferencias entre la ensalada rusa peruana y la versión tradicional europea

La receta tradicional ha sido versionada en varios países, dando lugar a nuevas propuestas con otros ingredientes y sabores. En Perú ha recibido el toque de los frutos de esta tierra.

En medio de tanta diversidad y aportes, a continuación te mostramos cinco diferencias clave entre la ensalada rusa peruana y la versión tradicional europea. No pierdas ningún detalle:

1. Ingredientes principales

Según la receta europea del chef Lucien Olivier, la ensalada rusa puede llevar carnes como el pollo, jamón o, incluso, caviar; además, se incorporan pepinillos, encurtidos y alcaparras.

Por su parte, la afamada ensalada rusa peruana reúne ingredientes que son bastante sencillos y económicos: papas, zanahoria, arvejas y, en algunos casos, choclo desgranado.

2. Uso de mayonesa

En el caso de la ensalada rusa tradicional, el aderezo por excelencia, como lo es la mayonesa, suele llevar un toque de mostaza o crema agria, para aportarle un toque ácido.

Entre tanto, para la versión peruana, la mayonesa es el ingrediente que aporta mayor cremosidad y se emplea en gran proporción a fin de lograr una textura suave y homogénea.

3. Sabor y condimentos

En Europa, la fórmula original apuesta por un sabor más fuerte, mediante el empleo de ingredientes como encurtidos y alcaparras. Evidentemente es una receta muy poderosa.

Por su parte, en la ensalada rusa peruana menos es más. Encontramos un sabor más suave y equilibrado; un toque de limón da frescura a los ingredientes, sin mayores excesos.

4. Presentación y acompañamiento

La cocina europea considera a la ensalada rusa como entrada o un aperitivo. En tal sentido, se ofrece en porciones pequeñas, decorada con huevos duros, aceitunas o hierbas frescas.

En Perú, es más común presentarla como guarnición para platos principales, como pollo al horno, parrilladas o pescado frito, sirviéndose en porciones más generosas. ¡Es una delicia!

5. Incorporación de huevo duro

Aunque ambas versiones pueden incluir huevo duro, en la ensalada rusa peruana es un ingrediente fundamental, ya sea mezclado en cubos pequeños o en rodajas, para decorarla.

En la versión europea, el huevo cocido no siempre está presente o se usa solamente para decorar. Sin duda, cada país refleja en la gastronomía sus costumbres, gustos y afinidades.

Los mejores acompañamientos para disfrutar la ensalada rusa peruana

La ensalada rusa ha llegado para encantar en muchas partes del mundo. Sin embargo, en Perú se le considera un emblema de la mesa familiar. Estos son sus acompañantes ideales.

1. Pollo al horno

El pollo al horno mantiene una relación amorosa muy especial con la ensalada rusa peruana; básicamente es una de las combinaciones más solicitadas por los comensales.

La jugosidad de la carne contrasta con la textura cremosa de la ensalada, creando un equilibrio delicioso. Con un marinado de hierbas y especias se puede potenciar su sabor.

2. Parrillada de carne

Las carnes a la parrilla, como res, cerdo o pollo, se complementan muy bien con la ensalada rusa, gracias a su frescura y suavidad. Es una explosión de sabor que disfrutarás.

La cremosidad de la mayonesa ayuda a equilibrar el sabor ahumado de la carne. Es una opción clásica en parrilladas al aire libre. Para un plus, prueba chimichurri y salsas criollas.

3. Pescado frito

El crujiente pescado frito combina de maravilla con la ensalada rusa peruana, aportando una mezcla de texturas irresistible. El pescado realza con lo cremoso de este rico contorno.

Esta combinación es perfecta para un almuerzo refrescante y balanceado. Se adicionan  rodajas de limón y salsa tártara para brindar un toque especial a esta sabrosa propuesta.

4. Milanesa de pollo o res

Las milanesas, con su rebozado crujiente, son una opción para acompañar la ensalada rusa. El encuentro de su textura con la suavidad de las papas y mayonesa, es una delicia.

Se trata de un plato equilibrado, que se puede servir con rodajas de limón o una salsa ligera para realzar su sabor. Sin duda, una alternativa versátil para almuerzos y cenas en familia.

5. Arroz con pollo

El arroz con pollo, una tradición de la cocina peruana, se lleva muy bien con la ensalada rusa por su sabor especiado y su textura esponjosa. Es un plato delicioso y muy completo.

Es una combinación frecuente en reuniones familiares y eventos especiales. Se puede servir con salsa criolla para un extra de sabor. ¡Pruébalo y disfruta de su sabor maravilloso!

6. Tamales peruanos

Los tamales, con su masa suave y relleno especiado, crean un contraste perfecto con la ensalada rusa. La cremosa ensalada suaviza lo intenso de los sabrosos tamales de Perú.

La ensalada rusa peruana acompañada de tamales protagoniza los desayunos o almuerzos de fin de semana. Para mayor sabor, se complementan con salsas caseras o ají.

7. Hamburguesas caseras

Las hamburguesas caseras, ya sean de carne o vegetales, combinan muy bien con la ensalada rusa como guarnición fresca. La ensalada aporta un toque más ligero y saludable.

Se puede servir como acompañamiento o incluso dentro de la hamburguesa como un relleno cremoso. Esta es una opción perfecta para comidas rápidas, pero muy balanceadas.

8. Chicharrón de cerdo

El chicharrón de cerdo, con su textura crujiente, se equilibra con la suavidad de la ensalada rusa. Esta propuesta es popular en desayunos y almuerzos, especialmente en festividades.

La frescura de la ensalada disminuye la sensación grasa del chicharrón. Se puede servir con pan y salsa criolla para una experiencia completa. ¡Es irresistible! No dejes de probarlo.

Receta fácil de ensalada rusa peruana

La ensalada rusa peruana es un acompañamiento clásico, perfecto para platos como pollo al horno, carnes a la parrilla o pescado frito. Es de muy fácil preparación y a todos les gusta.

Aunque requiere de pocos ingredientes, el resultado es una ensalada cremosa y deliciosa que todos quieren probar. A continuación, paso a paso, te decimos cómo hacerla en casa.

Ingredientes (Para 4 porciones)

  • 3 papas medianas
  • 2 zanahorias medianas
  • ½ taza de arvejas (guisantes)
  • ½ taza de choclo desgranado (opcional)
  • 2 huevos duros
  • ½ taza de mayonesa
  • Jugo de ½ limón
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación de la ensalada rusa peruana

Cocinar las verduras

  • Pela las papas y las zanahorias; córtalas en cubos pequeños.
  • En agua con sal hirviendo, cocina las zanahorias por 5 minutos. Luego, agrega las papas y cocina por 8 minutos más, hasta que estén suaves pero firmes.
  • Al final de la cocción, añade las arvejas y el choclo durante 3 minutos. Luego, escurre y deja enfriar.

Preparar los huevos duros

  • Cocina los huevos por 10 minutos. Luego, pélalos y pícalos en cubos pequeños.

Mezclar los ingredientes

  • En un bol grande, mezcla las zanahorias, choclo, papas, arvejas y los huevos picados.
  • Agrega la mayonesa y el jugo de limón, y procede a mezclar bien hasta integrar todos los ingredientes con el aderezo.

Ajustar el sabor y servir

  • Agrega sal y pimienta al gusto y revuelve otra vez.
  • Refrigera por al menos 30 minutos para que los sabores se integren mejor.
  • Sirve fría y disfruta como acompañamiento de tu plato favorito.

4 Errores comunes al preparar ensalada rusa peruana y cómo evitarlos

Para que tu ensalada rusa peruana quede en su punto óptimo, es necesario que leas las siguientes recomendaciones. Queremos que disfrutes con tus invitados de esta exquisitez.

1. Cocinar demasiado las verduras

Uno de los errores más frecuentes es cocinar en exceso las papas y zanahorias, lo cual las deja muy blandas y hace que la ensalada pierda textura. Vigila la cocción de los vegetales.

Las zanahorias se cocinan primero por 5 minutos y, luego, las papas, dejándolas hervir hasta que estén firmes pero suaves. Enfríalas con agua helada para frenar la cocción.

2. Usar demasiada mayonesa

Si bien la mayonesa es clave en la ensalada rusa peruana, usarla en exceso puede hacer que el plato se vuelva pesado y pierda equilibrio en los sabores. ¡No exageres, usa lo justo!

Lo ideal es agregar mayonesa poco a poco, mezclando bien hasta obtener la cremosidad deseada. También puedes aligerarla utilizando un poco de yogur o jugo de limón, a tu gusto.

3. No enfriar los ingredientes antes de mezclarlos

Si mezclas la ensalada con los ingredientes aún calientes, la mayonesa puede volverse líquida y cambiar la textura del plato. En su lugar, deja enfriar completamente los vegetales.

Trabajar con ingredientes a temperatura ambiente asegurará que sea más fácil el proceso y que la ensalada tenga una consistencia firme y apetitosa. ¡Amarás el resultado, disfrútalo!

4. No equilibrar los sabores

A veces, la ensalada rusa peruana puede quedar desabrida o demasiado fuerte si no se equilibran los ingredientes. Te sugerimos añadir pimienta, sal al gusto y un toque de limón.

Para mejorar el sabor, también puedes incorporar un poco de mostaza o huevo picado para dar profundidad a la receta. Dicho esto: ¡Prepárate a saborear esta deliciosa ensalada!