La masa para empanadas es la columna vertebral de este plato increíblemente popular en el mundo. Especialmente en América Latina.
En los distintos países de la región la elaboran de diferentes formas. Ya sea laminada o tipo hojaldre y se usa para envolver preparaciones desde saladas hasta dulces.
Su elaboración varía según la costumbre del país o ciudad donde se hace. Cada uno posee recetas únicas e irresistibles para toda clase de gustos.
Descubre con nosotros la diversidad de masas que hay para preparar empanadas. Y cómo llevarlas a otro nivel añadiendo ingredientes en su interior.
Tabla de contenidos
Características de las empanadas
La empanada es un manjar hecho con una fina masa de harina de trigo o de maíz. Envuelve un delicioso relleno de carne, pollo, pescado, vegetales y mucho más.
Se forma doblando la masa sobre sí misma, en forma de media luna, para encerrar en ella los sabores que quieras: dulces, salados o combinados.
No importa cuál elijas, siempre son aceptadas gustosamente para desayunar, merendar o cenar. Incluso, como pasapalos en cualquier ocasión.
Su versatilidad va más allá del relleno, ya que la puedes hacer tanto en el horno como frita. Tú decides cómo disfrutar esta comida.
Horneadas
La masa para empanadas, que se lleva al horno, se elabora usualmente con harina de trigo, agua, mantequilla y un poco de sal.
El proceso consiste en integrar estos ingredientes, lo cual es sencillo y significativamente rápido si utilizas un aparato especial para amasar.
Sin embargo, nada como el placentero arte de hacerla a mano y disfrutar cada paso hasta lograr la textura o resultado perfecto.
Una vez amasada, la dejamos reposar 30 minutos. Al darle forma a las empanadas, barniza por arriba con un poco de huevo batido para darle brillo.
Fritas
Para este tipo de cocción sirve tanto la masa elaborada con harina de trigo como la que se prepara a base de maíz. Las dos quedan muy ricas.
La diferencia entre ambas es que la frita de maíz no lleva mantequilla ni huevo. Y es mucho más delgada que la otra.
Se fríe en suficiente aceite para que la cubra por completo. Si las preparas en una sartén, asegúrate de que llegue hasta la mitad de la masa.
El aceite debe estar bien caliente al colocar tu preparación. Voltea las empanadas para que se cocinen por ambos lados y escurre el exceso con papel absorbente.
Tipos de empanadas latinoamericanas
Te sorprenderá conocer las innumerables versiones de estas delicias culinarias que hay en el continente latinoamericano.
Las encuentras en todos los lugares, aunque sus raíces son europeas. En algunos casos españolas, inglesas y con tintes africanos o árabes, según los historiadores.
Estas son algunas de las empanadas más tradicionales de la región que puedes saborear sin arrepentirte. Pues, son sencillamente deliciosas.
Argentinas
Son una de las joyas gastronómicas de los argentinos, cuya receta ha ganado renombre a nivel internacional. Hay de múltiples formas y sabores.
Las más populares son las tucumanas, salteñas y jujeñas, hechas con carne de vaca picadita y masa para empanadas de harina de trigo.
Las de Tucumán y la provincia de Salta se cocinan en horno de barro. El guiso de la primera lleva comino, cebolla, ajo y pimienta.
La otra lleva huevo duro y papas, mientras que la de Jujuy tiene arvejas y picante. Algunas personas la preparan con carne de llama.
Colombianas
En Colombia también existen diferentes tipos de empanadas, incluyendo las de pipián que se elaboran con harina de maíz.
Este pastel, típico del departamento del Cauca, tiene como relleno un guiso sofrito con huevo duro y papas, conocido como “hogao”. Se acompaña con ají de maní.
En Nariño también se acostumbra a comerlas fritas y su especialidad es la de añejo. El guiso contiene carne, arroz y arvejas.
Otra empanada tradicional del suroccidente colombiano es la de Cambray, cuyo relleno es dulce. Lleva panela, queso y clavos de especia. La masa se hace harina de yuca.
Chilenas
La más representativa de esta nación suramericana es la de pino. La define el delicioso sabor de la carne molida mezclada con cebolla.
Este manjar incluye aceitunas, pasas y huevo duro, lo que le da un toque realmente único. No te arrepentirás de probarlo.
La masa para empanadas chilenas es de harina de trigo y se hornea a la perfección. El nombre de este platillo se debe a los indígenas.
Específicamente, de la lengua mapudungun de los mapuches, quienes llamaban pino a la carne cocida en trozos pequeños.
Ecuatorianas
En Ecuador hay dos tipos de empanadas clásicas: de viento y verde. No te las puedes perder porque son exquisitas.
Las de viento son tradicionales de Quito. Reciben ese nombre, ya que al freírlas se inflan, dando la impresión de que están vacías por dentro.
Sin embargo, tienen queso de relleno y azúcar espolvoreada por encima. Las otras se hacen con masa a base de plátano verde.
Generalmente, se rellenan con queso, pero también las encuentras con carne, mariscos y otros ingredientes sabrosos.
Mexicanas
Mejor conocidas como pastes, las encuentras particularmente en el municipio Real del Monte, en el estado mexicano de Hidalgo.
Estas empanadas únicas nacieron en el siglo XIX por influencia de los mineros ingleses, cuyas esposas las cocinaban y llamaban “cornish pastry”.
Con el tiempo, ese plato se fue modificando y haciendo famoso. Consisten en una masa quebradiza de harina de trigo con diversos tipos de rellenos.
Desde carne con papas, perejil, cebolla y picante hasta frijoles refritos, picadillo y mole. Tienen forma de media luna y bordes enrollados.
Guatemaltecas
Guatemala también tiene entre sus platos tradicionales empanadas de sabor excepcional, como las de manjar de leche.
Su masa es una combinación de harina de trigo y una variedad de féculas de maíz, con un sabor único de este país.
Se consumen como postre más que todo durante la Semana Santa. El relleno es un manjar preparado con leche, azúcar, maicena y canela.
Al salir del horno, se espolvorean con azúcar pulverizada y el achiote le proporciona un color espectacular. Son dignas de probar.
Cómo hacer masa para empanadas latinoamericanas
La preparación de la masa para las típicas empanadas de la región no tiene mayor grado de complejidad. De hecho, es sencilla.
El amasado que requiere es mínimo, por lo que no hace falta esforzarse mucho para obtener la mezcla para tus recetas.
Esto significa que no te cansas nada al hacerla. Sobre todo, si cuentas con la practicidad de un procesador de ingredientes.
De cualquier forma, se mezclan los secos con los húmedos hasta formar una bola que no pegue a tus manos o superficie.
Cuando está lista, se cubre con una toalla o papel film y se deja reposar un rato en la nevera. Luego, se divide y forman los círculos para las empanadas.
Cómo hacer masa para empanadas argentinas
Elaborar la masa para empanadas al estilo argentino es extremadamente fácil. Quédate a ver la receta para que te salgan perfectas.
Ingredientes
- 3 tazas de harina de trigo
- ½ taza de manteca o mantequilla
- 1 huevo
- 150 ml de agua caliente
- 2 cucharadas de azúcar
- 1 cucharada de bicarbonato
- 2 pizcas de sal
Preparación
Une todos los ingredientes secos, incluyendo la manteca, y vuelca en tu mesa de trabajo. Hazle un hueco en el medio como si fuera un volcán.
Luego, agrega en el centro el huevo y el agua caliente de a poco, pero a un grado que no puedas quemarte.
En ocasiones, no es imprescindible utilizar toda la cantidad de líquido. Empieza a unir para humedecer la harina y empezar a formar la masa.
Amasa durante alrededor de 10 minutos o hasta que esté homogénea y lisa. Extiende con rodillo y corta círculos de ⅛ de grosor para que no se rompa al colocarle el relleno.
Cómo hacer masa para empanadas venezolanas
En la gastronomía de Venezuela tampoco falta la masa para empanadas. Pues, se trata de un plato típico con una amplia variedad de rellenos.
Se hace con harina de maíz precocida al igual que las arepas. Solo necesitas agregar sal, agua y un toque de azúcar.
De esta manera obtienes una masa suave y manejable. Hay quienes le agregan harina de trigo para que quede más consistente.
Con este modelo de receta podrás elaborar la mejor masa.
Ingredientes
- 3 tazas de harina de maíz blanca
- 3 tazas de agua
- 1 cucharadita de sal
- 3 cucharadas de azúcar
- ½ taza de harina de trigo
Preparación
Primero, agrega la sal y el azúcar al agua. Revuelve y añade la medida de harina de trigo, esparciendo por la superficie hasta cubrirla completamente.
Disuelve con la mano evitando dejar grumos. De la misma manera, agrega la harina de maíz y mezcla poco a poco.
El resultado debe ser una masa con textura firme para que no se rompa al doblar o freír.
En resumen, existen muchas opciones de recetas de masa para empanadas en diferentes países del mundo, en especial en Latinoamérica.
Hacerlas es fácil, una vez que dominas la técnica, es imposible resistirse a probarlas.
Leer más: