Pronóstico de ventas minoristas en 2025 sube a $5.42 billones pese a aranceles

El pronóstico de ventas minoristas 2025 de la Federación Nacional de Minoristas (NRF, por sus siglas en inglés) prevé un crecimiento entre 2.7% y 3.7% respecto a 2024, con un total estimado entre $5.42 billones y $5.48 billones.

A pesar del entorno económico incierto, se espera que los consumidores continúen gastando, aunque a un ritmo más moderado.

El anuncio sobre las ventas minoristas se realizó durante el quinto evento anual Estado del Comercio Minorista y del Consumidor, organizado por NRF en formato virtual.

se mantienen firmes las ventas minoristas

El economista jefe de la NRF, Jack Kleinhenz, explicó que el impulso actual del comercio minorista se basa en datos concretos, no en percepciones.

“Aunque la confianza del consumidor disminuye, no anticipamos una caída brusca del gasto,” dijo. “Lo determinante es el empleo, el crecimiento salarial y la inflación causada por los aranceles.”

La NRF espera que la inflación del índice PCE se mantenga en torno al 2.5% durante 2025 debido a los nuevos aranceles. Las finanzas de los hogares siguen relativamente estables, con un leve aumento en la morosidad de créditos automotrices y tarjetas de crédito, pero aún dentro de los niveles prepandemia.

Aranceles generan presión adicional

Los nuevos aranceles anunciados por la administración Trump aumentarán los costos de importación, lo que afectará directamente a los consumidores estadounidenses.

“Más aranceles significan más incertidumbre”, señaló David French, vicepresidente ejecutivo de relaciones gubernamentales de la NRF. “Funcionan como un impuesto oculto para las familias, especialmente en comunidades rurales y trabajadoras”.

French advirtió que los pequeños comercios serán los más afectados. Según una encuesta de la NRF, el 88% de los votantes considera que los pequeños negocios son clave en la economía local.

“Los aranceles no los pagan gobiernos extranjeros”, afirmó French. “Los pagan las empresas estadounidenses y se trasladan a los consumidores”.

Artículo Relacionado: Los nuevos aranceles de Trump amenazan el comercio mundial

Las ventas minoristas en línea impulsan el crecimiento

Las ventas minoristas no presenciales y en línea crecerán entre 7% y 9% en 2025, con un total estimado entre $1.57 billones y $1.6 billones. Esta categoría incluye comercio electrónico y compras remotas, que siguen creciendo más rápido que las tiendas físicas.

En 2024, este segmento subió 8.1%, alcanzando $1.47 billones, según la NRF.

Este cambio refleja una demanda constante por conveniencia y flexibilidad, especialmente en un contexto de inflación y tasas de interés elevadas.

La economía crece, pero más lentamente

Aunque el pronóstico de ventas minoristas 2025 es positivo, el crecimiento del Producto Interno Bruto se desacelerará. La NRF estima una expansión menor al 2%, frente al 2.8% de 2024.

“La economía sigue avanzando”, dijo el presidente y CEO de la NRF, Matthew Shay. “Pero la incertidumbre política afecta la confianza empresarial y del consumidor. Aún así, el enfoque del comercio seguirá siendo el servicio al cliente”.

El crecimiento proyectado se alinea con el promedio prepandemia de 3.6%, señal de estabilidad pese a las presiones externas.

Empleo: el factor clave

Para Kleinhenz, el mercado laboral es el pilar que sostiene el consumo. “Desempleo bajo y salarios en aumento siguen respaldando el gasto”, señaló. “Los fundamentos siguen siendo sólidos”.

Mientras el empleo se mantenga, el consumo no se desplomará, aunque avance con menor fuerza.

“El gasto no se está desmoronando”, concluyó Kleinhenz. “Solo se está desacelerando”.