A medida que se acerca el verano, el aroma de la comida a las brasas llena el aire, y una nueva encuesta de Acosta Group confirma lo que muchos ya saben: el 4 de julio es la fiesta número uno para las parrilladas. Pero más allá de las clásicas hamburguesas y hot dogs, están surgiendo tendencias interesantes, especialmente entre los compradores hispanos, que revelan que las parrilladas son un estilo de vida dinámico centrado en la salud, el sabor y la conexión social.
Acosta Group realizó una encuesta en mayo de 2025 y recopiló opiniones de 962 propietarios de asadores en Estados Unidos. Descubrió que cuatro de cada cinco hogares hacen parrilladas con regularidad, lo que las consolida como una parte profundamente arraigada en la vida estadounidense.
Los hogares hispanos, en particular, están adoptando esta actividad con entusiasmo. Un sorprendente 45 % de los hispanos está haciendo comida al asador con más frecuencia que el año pasado. El aspecto social de encender un fuego al aire libre para cocinar les atrae mucho, y el 81 % se siente atraído por estas reuniones comunitarias. Además, el 80 % de los hispanos que hacen parrilladas disfruta probando nuevas recetas, lo que demuestra un gran interés por la exploración culinaria. Los beneficios para la salud también desempeñan un papel importante, ya que el 65 % de los hispanos hacen parrilladas por motivos de salud, y un notable 66 % lo haría en todas las comidas si pudiera.
“Las parrilladas siguen evolucionando y se extienden mucho más allá de la temporada de vacaciones de verano”, señaló Kathy Risch, vicepresidenta sénior de Shopper Insights and Thought Leadership, Acosta Group. “Los compradores buscan sabores atrevidos y nuevos platos para cocinar a la parrilla, y encuentran inspiración en sus canales sociales y digitales. El valor es clave y los minoristas inteligentes se inclinarán por las promociones, la comercialización entre categorías y el contenido digital para satisfacer la demanda”, añadió.
Más allá de lo básico: la experimentación y el valor impulsan los hábitos de cocinar a la parrilla
La asequibilidad sigue siendo una preocupación clave para muchos aficionados del asador, ya que el 88 % ha notado un aumento en los precios de las proteínas. Esta sensibilidad al precio significa que uno de cada tres aficionados a la barbacoa solo compra productos para asar cuando están en oferta, y un significativo 91 % de los entusiastas de las parrilladas se abastece cuando hay ofertas disponibles.
Aunque los favoritos tradicionales como las hamburguesas, los hot dogs, los cortes de carne y el pollo siguen siendo alimentos básicos, los aficionados se están aventurando “más allá de las hamburguesas”. Están experimentando con costillas, verduras, brochetas e incluso postres. La disposición a probar nuevos alimentos a la parrilla es alta, ya que más de cuatro de cada cinco aficionados a la parrilla y el 90 % de los hogares con niños están abiertos a nuevas aventuras culinarias. En cuanto al marisco, el salmón es el pescado más popular en general, pero el 60 % de los hispanos también preparan atún.
Artículo Relacionado: ¡Está que arde! Estado de la industria de asadores
La encuesta también destacó una tendencia creciente a encender el fuego al aire libre por motivos de salud, sabor y socialización, y uno de cada cuatro aficionados a la barbacoa lo hace con más frecuencia, incluido el 57 % de la generación Z.
Las plataformas digitales están demostrando ser cruciales para descubrir recetas. Más de la mitad de los aficionados a este tipo de cocina recurren a Internet o a sus amigos en busca de inspiración. Entre los aficionados hispanos, el 51 % encuentra recetas en las redes sociales, mientras que el 37 % utiliza los sitios web de las marcas.
El “maestro de la parrilla” suele ser el principal comprador del hogar, lo que representa el 68 % de los hogares. Esta cifra se eleva al 81 % en el caso de la generación Z. La mayoría de los maestros de la parrilla que se identifican como tales califican su habilidad como intermedia o avanzada.
La experimentación con los sabores es una característica distintiva de la escena actual de las parrilladas, ya que el 99 % de los aficionados utilizan salsas o condimentos. Dos tercios lo hacen específicamente para obtener un sabor único. Los aficionados están infundiendo a sus comidas un toque internacional, inspirándose en influencias asiáticas y latinas a través de salsas y hierbas étnicas. Los compradores están deseosos de explorar nuevos sabores y alimentos a la parrilla, incluyendo diferentes cortes de carne, marisco, frutas y postres. Como compartió un asador de la generación X: “Quiero probar más la piña y quiero intentar hacer tartas”. Un «parrillero» millennial expresó su deseo de “aventurarse a hacer pizzas, cocinar postres y también probar comidas de estilo español con las tortillas de taco blandas a la parrilla”.