El Summer Fancy Food Show 2025 llenó el Javits Center en Nueva York del 29 de junio al 1 de julio, atrayendo a miles de fabricantes, compradores, brokers, chefs, inversionistas y periodistas para tres días intensos de degustaciones, descubrimientos y networking.
Organizado por la Specialty Food Association, este 69º evento anual contó con más de 2,200 expositores de 59 países, incluyendo 384 participantes por primera vez, y recibió a más de 720 representantes de medios e influencers, consolidando su posición como la principal vitrina de alimentos especiales en Norteamérica (specialtyfood.com).
Las tendencias en el piso de exhibición
Los asistentes llegaron listos para explorar miles de productos alimenticios especiales, asistir a charlas educativas y cerrar acuerdos estratégicos.
Según la Specialty Food Association, el evento ofreció “una muestra curada de productos artesanales de alta calidad en más de 40 categorías”, destacando tendencias que están moldeando los hábitos de consumo y el comercio minorista en 2025.
Desde los pasillos principales hasta el Incubator Alley, el Summer Fancy Food Show 2025 ofreció una experiencia inmersiva con sabores innovadores, empaques llamativos y el espíritu emprendedor al frente.
Principales tendencias de 2025
Los organizadores y expertos identificaron cinco grandes tendencias que dominaron la feria:
- Conciencia del valor: Con precios elevados y nuevos aranceles, los consumidores buscan productos accesibles sin sacrificar calidad.
- Artículos premium y artesanales: Los compradores más selectivos prefieren etiquetas limpias y alimentos con propósito.
- Salud y Bienestar 3.0: Alimentos funcionales, bebidas sin alcohol y propuestas “clean-label” están en auge.
- Sabores globales y regionales: Los sabores auténticos de China, Corea, Estonia y Filipinas generaron interés con formatos listos para comer.
- Alta cocina en casa: Salsas trufadas, aceites de wagyu y vinagres infusionados llevaron la experiencia gourmet al hogar.
Además, el panel de expertos del SFA anticipó el regreso del “Girl Dinner 2.0” (snacks sin reglas), vinagres vibrantes, chiles exóticos, quesos con sabor y la preferencia por edulcorantes naturales en lugar de los artificiales (specialtyfood.com).
Lanzamientos que dieron de qué hablar
Entre las novedades destacadas figuraron:
- BrainPop, bebida funcional con cafeína de café verde;
- Ginny, un spritzer adaptógeno con tulsi y goji;
- YAX, chips de chaya;
- La nueva salsa Tropical Amarillo de Hot Ones™;
- Queso de cabra con aceitunas y hierbas de Cypress Grove.
Estos lanzamientos reflejaron el enfoque en sabor, salud e innovación global.
Lo que se dijo en el Summer Fancy Food Show 2025
Kelly Landrieu, directora de marcas emergentes en Whole Foods, comentó: “El Fancy Food es uno de mis eventos favoritos porque siempre descubro marcas nuevas que aún no conocía… ¡Es el mejor lugar para encontrar lo nuevo y lo actual!”
Mike Kostyo, vicepresidente de Menu Matters, señaló: “No hay nada como hablar directamente con el creador de una marca… las tendencias cobran vida en persona.”
Claudia Arcuri-Smith, de National Co-op Grocers, destacó: “¡El picante lo es todo!”
Artículo Relacionado: Estudio de 2025: tenderos independientes demuestran resiliencia
Educación, Networking y Negocios
Las ponencias en el Summer Fancy Food Show 2025 abordaron gestión de categorías, impacto social, tendencias de retail y estrategias de crecimiento. Participaron representantes de KeHE, Whole Foods, Magnolia Bakery y DoorDash.
Las sesiones de preparación ayudaron a los asistentes a planificar reuniones clave y recorridos eficientes utilizando la app oficial del evento.
Nuevos expositores y cobertura en medios
Un total de 384 marcas participaron por primera vez, muchas dentro del Incubator Alley, y atrajeron la atención de los más de 720 periodistas e influencers presentes, quienes amplificaron el impacto del evento en medios y redes sociales.
El legado de la SFA y lo que viene
El Summer Fancy Food Show 2025 reafirmó su papel como incubadora de marcas exitosas como Mike’s Hot Honey y Tate’s Cookies. Representando una industria de alimentos especiales valorada en $207,000 millones, la SFA congrega a más de 3,600 miembros comprometidos con la innovación y la calidad.
El evento combinó tradición con visión de futuro, destacando productos accesibles, sabrosos, saludables y culturalmente auténticos. En un entorno económico complejo, el evento demostró que los consumidores siguen hambrientos de experiencias únicas y productos con propósito.
Para minoristas, chefs, periodistas y emprendedores, el mensaje fue claro: el futuro de los alimentos especiales se está escribiendo ahora, y comenzó en el Summer Fancy Food Show 2025 en Nueva York.