La Asociación de la Industria de la Tortilla (TIA) se presenta como la voz principal de la industria global de la tortilla, representando a fabricantes, proveedores y distribuidores. Este sector dinámico, con un valor estimado de $32 mil millones de dólares a nivel mundial en 2024, donde tan solo Estados Unidos abarca el 65% de este mercado, se encuentra en constante evolución.
Desde sortear los cambios económicos y los desafíos laborales hasta adoptar los avances tecnológicos y abordar las tendencias del consumidor, la TIA juega un papel crucial en la orientación de sus miembros.
La industria observa una división casi equitativa entre las tortillas de harina y de maíz, y una proporción de 60/40 entre el comercio minorista y el servicio de alimentos.
Para abordar los problemas clave y fomentar el crecimiento, la comunidad de la tortilla se reúne anualmente, y el CEO Jim Kabbani recientemente compartió información sobre lo que los asistentes pueden esperar.
Convención Anual 2025: 14 y 15 de mayo
El evento insignia de la TIA, la Convención Anual, está programado para llevarse a cabo en el Pechanga Resort en Temecula, la región vinícola del sur de California. Esta ubicación, dentro de una reserva de indios nativos americanos, ofrece una mezcla única de compromiso industrial y esparcimiento.
Más allá del pintoresco entorno, la convención sirve como un centro vital para el mundo de la tortilla.
El evento cuenta con una importante feria comercial, que abarca de 2,322 a 2,787 metros cuadrados (25,000 a 30,000 pies cuadrados), donde los asistentes pueden explorar lo más reciente en maquinaria, equipos, ingredientes y soluciones de empaque de diversos fabricantes competitivos. Esto brinda una oportunidad única para que los dueños de negocios de tortillas evalúen y adquieran sus necesidades de manera eficiente.
Además, la convención se enorgullece de ser sede de la ceremonia de inducción al Salón de la Fama, reconociendo a individuos que han realizado importantes contribuciones de por vida a la industria.
Este año, se honrará a cinco personas, un número sin precedentes, incluyendo al fundador de Toufayan Bakery, una empresa conocida por su variedad de panes planos.
Sumándose al espíritu comunitario, la convención también otorga becas de $1,000 dólares a familiares de empleados que trabajan en empresas miembro, demostrando el compromiso de la TIA con el apoyo a su fuerza laboral.
Artículo Relacionado: La tortilla, una herencia de la cultura hispana
Conferencia Técnica: Noviembre en Orlando
Como complemento de la Convención Anual, se encuentra la Conferencia Técnica de la TIA, un evento enfocado de un día dedicado a sesiones educativas. A diferencia de la convención, la Conferencia Técnica no presenta una gran exposición y la interacción con los proveedores se limita a una recepción de cóctel por la noche.
La verdadera distinción de esta conferencia radica en su segundo día: las visitas a fábricas. Los asistentes se embarcan en visitas a instalaciones de fabricación de tortillas en funcionamiento, lo que proporciona información valiosa de primera mano sobre los procesos de producción.
Este exitoso formato también se ha adoptado en Europa, con la Conferencia Europea reflejando la estructura y celebrándose este año en Turquía, con tres visitas a fábricas. La Conferencia Técnica de EEUU está programada para mediados de noviembre en Orlando, Florida, y también incluirá dos visitas a fábricas.
Clases Prácticas de Producción de Tortillas
Para aquellos que buscan un conocimiento práctico y profundo, la TIA ofrece una clase práctica de producción de tortillas. Este curso intensivo de tres días combina el aprendizaje teórico con la aplicación práctica.
Los participantes pasan sus mañanas profundizando en la ciencia detrás de la elaboración de tortillas, cubriendo ingredientes, temperaturas y aditivos. Por las tardes, se trasladan a un laboratorio equipado con maquinaria para hacer tortillas, donde pueden mezclar su propia masa y pasarla por todo el proceso de producción.
Este aprendizaje experimental les permite observar directamente el impacto de diferentes variables.
El curso, limitado a 50 estudiantes para garantizar una atención personalizada, cubre tanto tortillas de harina (dos días) como de maíz (un día).
Al finalizar, cada estudiante recibe un diploma y una unidad USB que contiene todos los materiales del curso, lo que les permite compartir sus nuevos conocimientos con sus equipos.
Más allá de la instrucción formal, estos eventos de la TIA son invaluables por las oportunidades de establecer contactos que brindan, fomentando conexiones y colaboraciones dentro de la industria de la tortilla.