El consumo de proteínas está en aumento, con un 61% de los estadounidenses incrementando su ingesta en 2024, en comparación con el 48% en 2019.
Así lo destaca el Perfil de Proteínas 2025 de Cargill, un informe anual de tendencias, que presenta la evolución del panorama del consumo de proteínas, enfatizando el papel de las proteínas de origen animal, el impacto de las redes sociales en las elecciones alimentarias y las prioridades cambiantes de los consumidores en un mercado afectado por la inflación.
La proteína animal sigue liderando el consumo de proteínas
La investigación de Cargill revela que la carne de res, el pollo y los huevos continúan siendo las fuentes de proteínas preferidas por la mayoría de los consumidores. Más del 75% de las personas incluyen proteínas animales en sus comidas nocturnas, y el 74% afirma que la carne es una parte importante de su dieta.
El sabor, los beneficios nutricionales y la versatilidad contribuyen a esta preferencia sostenida.
El consumo de proteínas también se está expandiendo más allá de las comidas tradicionales. Los millennials y la Generación Z están adoptando refrigerios ricos en proteínas, como barras y batidos proteicos.
Entre los compradores que revisan las etiquetas nutricionales, el 57% busca activamente el contenido de proteínas, lo que refuerza su estatus como macronutriente prioritario.
Los compradores equilibran asequibilidad y calidad
Con la inflación remodelando los hábitos de gasto, los consumidores encuentran formas de disfrutar proteínas de alta calidad sin afectar demasiado sus presupuestos.
Muchos compran en grandes cantidades y congelan porciones, mientras que otros se dan el lujo de adquirir cortes de calidad de restaurante para disfrutarlos en casa.
El informe muestra una fuerte demanda de proteínas pre-marinadas, opciones listas para calentar y servir, y cortes premium pero accesibles como el filete.
Para los minoristas y operadores de servicios de alimentos, estas tendencias representan oportunidades para ofrecer soluciones proteicas que equilibren el valor y la calidad para satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores.
Artículo Relacionado: La Academia del Retail, el Departamento de Carnes
Las redes sociales impulsan las tendencias
Las plataformas digitales están transformando la forma en que las personas descubren y consumen proteínas.
Con un 52% de consumidores probando nuevos alimentos bajo la influencia de las redes sociales, plataformas como TikTok e Instagram están impulsando tendencias en dietas ricas en proteínas, sabores globales y soluciones de comidas creativas.
La Generación Z lidera este cambio, adoptando platos audaces y multiculturales a base de proteínas.
Además, los usuarios de medicamentos GLP-1 están influyendo en el consumo de proteínas al buscar comidas más pequeñas pero ricas en proteínas, que proporcionen saciedad sin un exceso de calorías.
Estas subculturas emergentes crean nuevas oportunidades para que las marcas se conecten con audiencias diversas.
El futuro del consumo de proteínas
“A medida que evolucionan las preferencias de los consumidores, también lo hacen las oportunidades en la industria alimentaria”, dijo Gonzalo Petschen, presidente del Grupo de Negocios de Alimentos de América del Norte en Cargill. “Ya sea desarrollando refrigerios ricos en proteínas, ofreciendo soluciones de comidas convenientes o aprovechando tendencias alimentarias impulsadas por las redes sociales, nuestro objetivo es ayudar a nuestros clientes a anticiparse a las demandas de los consumidores”.
Dado que el consumo de proteínas juega un papel esencial en la dieta de los consumidores, las marcas, minoristas y operadores de servicios de alimentos tienen la oportunidad de innovar y perfeccionar sus ofertas, equilibrando asequibilidad, calidad y conveniencia.