De la cocina de Doña Chata al mundo

En 1962, en la cocina de una casa en Culiacán, Sinaloa, nació más que un platillo: nació una leyenda culinaria. Doña Chata, con su toque casero y su amor por la comida mexicana, comenzó a elaborar un chorizo que pronto conquistaría paladares locales. Hoy, esa pequeña iniciativa familiar se ha convertido en Chata, una marca reconocida a nivel mundial.

La clave del éxito de Chata reside en su fiel apego a las recetas tradicionales mexicanas y a la calidad de sus ingredientes. Cada producto, desde el emblemático chilorio culichi hasta el pozole y las carnitas, evoca los sabores de la cocina casera mexicana. La empresa ha logrado trascender fronteras, llegando a Estados Unidos, Europa, Asia y hasta al espacio exterior.

El chilorio, por ejemplo, receta culichi (gentilicio de Culiacán) a base de carne de cerdo, manteca y chile se ha convertido en el platillo emblema de Chata.

“Tenemos una variedad de más de 200 productos que nos orgullece decir que tenemos todo lo que un mexicano pueda desear de su tierra. Nacimos como una empresa local y ahora somos reconocidos internacionalmente”, asegura Carlos Machado Piña, director general (CEO) de Chata para la Revista Abasto.

Artículo Relacionado: ¿Antojo de comida hispana? El Día Nacional del Taco es en octubre

Sazón mexicana para cualquier paladar

La sazón de Doña Chata se conserva como el emblema de la marca, utilizando ingredientes mexicanos para recrear las recetas originales. Comida tal como si la hubiera preparado tu mamá o abuelita. Así saben los productos Chata, que también abarcan pozole, menudo, cochinita pibil, carnitas y frijoles, entre muchos otros.

“El sabor a nostalgia, el comer algo como de casa, aunque no estés en tu país fue otro reto que logró vencer la empresa”, continúa Machado Piña.

La primera conquista internacional, que fue de manera natural, fue Estados Unidos. Después siguió Centroamérica, Latinoamérica, Europa y Asia.

“No lanzamos ningún producto que no estemos convencidos que vaya a ser algo que se sienta como que los comiste en México. También mostramos en el empaque que nuestros productos no son picosos. Usamos chiles que dan sabor, pero no picor”, detalla Machado Piña.

Los productos Chata destacan por su sazón, variedad y empaque. Fueron los primeros en implementar el pouch en guisados y el empaque de chorizo tal como lo usan el resto de las marcas.

Chata-chilorio-Megan McArthur


Y del mundo al espacio

La practicidad de los productos Chata, su sabor y delicadez al paladar desacostumbrado al chile, seguramente propulsó su llegada al espacio.

En 2021, la astronauta Megan McArthur celebró su cumpleaños en la Estación Espacial Internacional al lado de una bolsa de chilorio Chata. Esta imagen dio la vuelta al mundo, convirtiendo a la marca en un símbolo de la gastronomía mexicana a nivel global.

“La calidad de nuestro producto, empaque y proteína nos abrió la puerta en la NASA sin siquiera pedirlo. Nos enteramos en documentales y redes sociales”, destaca Machado Piña.