Siete Foods: Historia de un negocio hispano que vale más de 1000 millones

¿Es posible que una empresa que nazca por un problema de salud llegue a valer más de 1.000 millones de dólares en tan solo 10 años? Siete Foods es el gran ejemplo.

Se trata de un negocio mexicano que logró posicionarse en el mercado hispano como una de las mejores opciones de snacks y tortillas saludables.  

Su fundadora y presidenta es Verónica Garza, quien al enterarse de que padecía una serie de trastornos autoinmunes, se vio en la obligación de cambiar sus hábitos alimenticios. 

¿Cómo? Eliminó los granos y el gluten de su dieta. Los resultados fueron favorables; sin embargo, sintió que era una medida que la alejaba de su cultura méxico-americana.

Por esto, ideó una tortilla a base de harina de almendras. A su familia le encantó. 

Y, luego de una década de éxito, es PepsiCo Inc. quien la adquirió por  $1.200 millones. Sigue leyendo y conoce la historia completa. 

De raíces familiares a éxito global

Detrás de Siete Foods hay más que una marca de alimentos. Los valores que reflejan son, en realidad, lo que ha provocado que su comunidad de clientes aumente. 

Fundada en 2014, esta empresa comenzó como una solución casera a un problema de salud.

No obstante, desde sus inicios, el negocio se transformó en un testimonio fiel de lo que una familia hispana es capaz de lograr.  

El trabajo duro y la perseverancia dieron paso a un imperio que encontró su cimiento en la tradición, la salud y la inclusión.

Desde sus raíces, los siete miembros de la familia Garza juegan un papel indispensable en el desarrollo del negocio. 

Por ejemplo, además de Verónica, su hermano Miguel es ahora el director ejecutivo de la empresa. 

En fin, en la actualidad, sus productos comparten no solo el sabor de la comida tradicional mexicana, sino la grandiosidad de su cultura. 

Del gimnasio familiar a la casa de millones de mexicanos y estadounidense 

Si tienes un gimnasio de CrossFit familiar y la vida te lleva a crear alimentos saludables, ¿qué haces? Integras ambos negocios, ¿cierto? 

Bueno, eso fue lo que hizo Verónica. Ella no estaba dispuesta a dejar las tortillas. Así que creó su propia versión con harina de almendras. 

Sí, a su familia le gustaron, pero, ¿eran tan buenas para que otras personas las consumieran? 

Tenía que comprobarlo y decidió venderlas en el gimnasio. ¿La respuesta? No solo fueron adoptadas por la clientela más consciente de la salud. 

Las personas que incluso aún comían las tortillas tradicionales se sumaron a la propuesta. También, las madres con hijos que padecían alergia al gluten. 

Hoy esas tortillas se venden en las principales tiendas de Estados Unidos. También, todos los productos que distribuyen. ¿Cuáles? Estos: 

  • Papas fritas y aperitivos
  • Condimentos
  • Salsas
  • Frijoles
  • Conchas de tacos 
  • Dulces

¿Cómo Siete Foods conquistó el mercado alimenticio?

La competitividad en el mercado alimenticio nunca ha dejado de existir. Sin embargo, Siete Foods conquistó un nicho valioso: el de los productos que combinan tradición y salud. 

¿Tienes restricciones alimentarias o simplemente buscas opciones ricas y saludables? 

Esta marca es atractiva porque siempre se enfocó en producir alimentos con ingredientes naturales, deliciosos, sin gluten, ni lácteos. 

Las tortillas de harina de almendras dieron paso a una línea inspirada en la cocina tradicional mexicana. ¿El resultado? 

Con chips de tortillas, salsas y otra variedad de artículos, se diferenció de otras empresas del sector. 

De hecho, se consolidó en tiendas como Whole Foods, donde la demanda de productos inclusivos y saludables es alta. 

Pero, entonces, ¿a qué se debe el éxito de todos estos años? Siete Foods apeló tanto a consumidores conscientes de su bienestar como a aquellos que valoran la autenticidad cultural. 

El viaje de una empresa hispana hacia los mil millones

El ascenso de la marca es el resultado de años de esfuerzo y visión empresarial. 

El negocio cruzó las fronteras del negocio familiar para llegar a millones de clientes en todos los rincones de México y Estados Unidos. 

No obstante, a pesar del crecimiento económico de los primeros años, los fundadores entendieron que solos no iban a ser capaces de seguir superándose.

Por esta razón, en 2019 buscaron inversores para expandir sus operaciones, acelerar su crecimiento, desarrollar nuevas líneas de productos y llegar a más consumidores. 

Atender los gustos y necesidades de sus clientes era el objetivo y ¡lo lograron! 

Y justo esto se traduce en uno de los puntos más destacados de la historia de Siete Foods: nunca se olvidaron de sus raíces ni valores. 

Conservaron su autenticidad, incluso cuando convertirse en un gigante de la industria alimentaria pudo haber sido un impedimento. 

Tradición y salud: El secreto del éxito de Siete Foods

Evidentemente, el éxito de Siete Foods es el resultado de una fórmula que quizá no inventaron sus fundadores, pero que sí han respetado desde su origen. ¿Cuál? 

La combinación de tradición y salud. Por un lado, respetan las recetas y sabores tradicionales mexicanos. Y, por otro, utilizan ingredientes saludables. 

Así se posicionan en el imaginario de los consumidores como una marca accesible para todo tipo de clientes y, en especial, para quienes tienen restricciones alimenticias. 

No usan maíz, trigo ni ningún otro grano. En su lugar, optan por almendras, coco y yuca. 

Sin duda, es un balance que pocas compañías han encontrado. ¿Conoces alguna que recree los sabores propios de una cultura sin comprometer la salud de los clientes?

Siete Foods lo hace y esta ha sido la clave para atraer no solo al público que busca alternativas saludables sino a la comunidad hispana. 

siete-foods

Siete Foods: El poder de la comida inclusiva

Para nadie es un secreto que la industria alimenticia está experimentando cambios positivos. 

Entre ellos, encontramos consumidores que buscan productos sin lácteos, gluten y elaborados con ingredientes naturales. 

Partiendo de esa premisa, Siete Foods promueve la inclusión desde dos aspectos. 

La primera, creando productos accesibles para personas con necesidades alimentarias específicas. No comprometen el sabor ni la calidad. 

La segunda, comparten la cultura y la historia familiar con absolutamente todos sus consumidores. 

A partir de cada propuesta, invitan a las personas a ser parte de la familia Garza. De este modo, promueven el sentido de pertenencia y de comunidad. 

¿El resultado? Conectan emocionalmente con los clientes, lo que ha ayudado a la empresa a generar lealtad y captar más seguidores. 

Innovación y cultura: Claves del éxito de Siete Foods

Para muchos, podría ser un reto innovar cuando se trata, al mismo tiempo, de preservar y realzar la identidad cultural de un país.

Para los Garza fue distinto. Después de popularizar sus tortillas, demostraron que era posible tomar ingredientes y recetas tradicionales para crear productos nunca antes vistos. 

Incluso, siempre lo conectaron con la idea de cuidar la salud y el bienestar de todo aquel que los eligiera.

Claro que, indudablemente, la innovación no solo se refleja en la línea de artículos que distribuyen.

La estrategia de marketing que emplean es aún más moderna y progresista. 

A través de sus redes sociales se conectan directamente con los clientes y comparten las historias detrás de la marca. 

Así aumentaron la cantidad de clientes jóvenes, quienes especialmente valoran la autenticidad y la conexión personal que promueven las empresas que consumen. 

El equipo se agranda con Eva Longoria 

Después de tantos éxitos, los Garza querían darle más visibilidad a la marca. ¿Cómo? 

El equipo se agrandó con la incorporación de Eva Longoria.

La actriz, directora, productora, empresaria y filántropa, no solo es una cliente orgánica de Siete Foods, sino que entiende que se trata de una empresa de rápido crecimiento.

Por esto, se sumó como imagen, inversora y asesora estratégica. 

Tenemos un dato interesante. Verónica y Eva se conocían desde hace años. 

Cuando eran jóvenes, vivían muy cerca. Longoria creció en Corpus Christi, Texas, y Garza en Laredo, Texas.

En aquel entonces, la estrella de Hollywood era solo una animadora en un campamento de porristas donde asistían jóvenes latinas.

Y ahora, están unidas por un enlace que no es más que una extensión natural del trabajo que ambas hacen. 

¿El objetivo actual? Construir un imperio alimentario de mil millones de dólares que celebre la cultura mexicana. 

Un legado familiar convertido en un gigante empresarial

Después de todos estos movimientos estratégicos, el pequeño emprendimiento familiar se transformó en un gigante empresarial. 

¿Su valor?  $1.200 millones, un ejemplo que inspira a quienes desean darle vida a sus ideas de negocio. Especialmente, a los emprendedores de la comunidad hispana. 

Es ahí cuando concluimos que, en realidad, el éxito de Siete Foods no se mide solo por su alcance internacional, ni por sus ingresos o valoración del mercado. 

El verdadero triunfo de esta empresa se reconoce en la capacidad que han construido para inspirar a otros que están iniciando con sus negocios.

De hecho, es una muestra de que la comida es una herramienta poderosa para promover la inclusión y conectar culturas. 

Siete Foods seguirá creciendo y su historia siempre será un recordatorio de que con perseverancia, innovación y amor por la alimentación sana es posible traspasar fronteras.