Cómo usar una tarjeta de crédito correctamente

Las tarjetas de crédito son instrumentos financieros que otorgan los bancos para poder realizar compras sin tener dinero.

Ayudan a salir de apuros y darse de vez en cuando un gusto. Por ejemplo, costear la mensualidad del colegio o las vacaciones familiares.

Es importante usarlas de manera responsable, ya que no son montos que regalan las entidades. Se trata de préstamos con intereses.

Si no se tiene claro eso, es fácil contraer deudas cuantiosas. ¿Cómo evitar esto?

Compara e investiga las diferentes tarjetas de crédito 

Existe una gran variedad de “credit cards” que permiten pagar diversos servicios, hacer compras online y en tiendas físicas.

Antes de solicitar una, piense para qué la necesita. Si es para gastos de emergencia o para cosas menos urgentes.

Aparte de eso, se debe evaluar cuál es la capacidad de pago. Sin fondos, se generan retrasos en los pagos e intereses.

En ese caso, convendría optar por una tarjeta que ofrezca tasas bajas u otros incentivos.

Paga a tiempo 

Estar al día con el emisor de las tarjetas de crédito es crucial para evitar cargos adicionales por morosidad.

Los atrasos conllevan a una penalidad. Por ello, no hay que pasarse de la fecha de vencimiento.

Lo ideal es pagar de forma anticipada para subir el puntaje crediticio y recibir otros beneficios.

Por ejemplo, el “cashback”, una recompensa que otorgan los bancos en Estados Unidos, por cada compra realizada con la tarjeta.

Ten en cuenta las tarifas que se cobrarán

A pesar de sus ventajas, las tarjetas generan numerosas tarifas. Ya sea porque no se pagan a tiempo, se excede el límite o por otras razones

¿Cuáles son los cargos que ocasionan? Una cuota anual por la línea de crédito asociada al plástico y el derecho de uso. En EE.UU no todos los bancos la aplican.

Las compañías de tarjetas de crédito también cobran tarifas por pagos atrasados, transacciones extranjeras, transferencias de saldos y adelantos en efectivo.

Calcula el interés de tu tarjeta

Las entidades emplean una fórmula para fijar la tasa de interés anual (APR) de los tarjetahabientes.

Dependiendo de la “credit card”, la calculan con base al saldo diario promedio o el ajustado. 

El primer método consiste en un seguimiento de las compras y pagos efectuados durante el período de facturación.

Después, suman los saldos y lo dividen por la cantidad de días. Cuando es ajustado, se rebaja la paga actual del monto de la relación anterior.

Tampoco incluye las compras efectuadas durante el mes, lo cual facilita el reintegro y evita los cargos por intereses.

Conoce los términos de tu tarjeta de crédito

Antes de pedir un crédito, hay que leer muy bien los términos y condiciones del contrato. Generalmente, están escritos en letras chiquitas.

Es indispensable para conocer a qué tasa se lo están otorgando y si tiene la capacidad suficiente para responder.

De esa forma, se cuidan mejor sus finanzas y se mantiene el récord crediticio. Esto es vital para posteriores préstamos.

Paga más del mínimo 

Para salir rápidamente de la deuda se recomienda pagar montos superiores a la cuota mínima mensual.

Esto no quiere decir que sea malo cancelar lo que dice la factura, siempre y cuando se haga a tiempo.

Pero, a medida que se abona, se generan menos intereses, sube el puntaje y hay más crédito disponible.

Cuando se cancela todo antes de la fecha de vencimiento, es posible gozar de un período de gracia la próxima vez.

Controla tu saldo

Utilizar el límite completo de la tarjeta es contraproducente. En lugar de mejorar la calificación, la afecta.

El prestamista podría pensar que se trata de un cliente de alto riesgo. Lo aconsejable es controlar los gastos.

Vigilar cuánto queda disponible de su crédito ayuda a no pasarse de la raya. 

Reporta inmediatamente tu tarjeta perdida o robada

¿Qué hacer en caso de extravío o robo? Lo correcto es llamar al ente emisor para reportar de inmediato la pérdida.

Bloqueará la tarjeta para que ninguna otra persona la use en su nombre, ocasionando cargos no autorizados.

Si lo desea, el banco repondrá el plástico para que pueda seguir disfrutando de sus beneficios.

Maneja correctamente los puntajes crediticios 

En ocasiones, los puntajes crediticios se ven afectados por un mal manejo. Por ello, es esencial hacerle seguimiento a los gastos.

Una forma efectiva es revisando continuamente los movimientos en el estado de cuenta, para saber lo que se ha gastado y cuánto queda disponible.

Este hábito también es útil para detectar irregularidades como, por ejemplo, una transacción no reconocida por el titular.

No solicites numerosas tarjetas a la vez

Aunque resulta tentador tener muchas “credit cards», solicitarlas al mismo tiempo no es favorable. 

Sobre todo, si se está construyendo el historial crediticio, ya que para los bancos constituye un riesgo. ¿La razón?

Existe la posibilidad de gastar más de lo debido y caer en niveles elevados de endeudamiento.

Verifica tus estados de cuenta

Los estados de cuenta contienen información relevante sobre los consumos realizados, los pagos y cobro de intereses.

Leerlos es parte de la responsabilidad crediticia. Cada extracto muestra cómo se ha utilizado la tarjeta durante el mes.

Eso sirve para corregir ciertos comportamientos y como recordatorio del límite.

Asegura tu tarjeta de crédito

Las tarjetas de crédito se aseguran igual que cualquier otra propiedad. La finalidad es poder cubrir la deuda ante una eventualidad.

Por ejemplo, en caso de que alguien haya perdido sus ingresos y eso le impida liquidar el saldo pendiente.

Pues, es posible que se quede sin empleo o sufra una enfermedad grave. En tales circunstancias, el seguro responderá para que pueda seguir usándola.

Algunas instituciones bancarias ofrecen planes de cobertura. Es cuestión de revisar los términos y condiciones para ver si convienen.

En definitiva, para no quedar endeudados, hay que ser responsables con el uso de las tarjetas de crédito y buscar la manera de protegerse.

Estos instrumentos financieros ofrecen muchas ventajas, incluyendo una extensión de la misma a un ser querido. Sería un error desperdiciarlas.

Leer más: Comisiones de tarjetas de crédito para comercios