Inician tarifas a las importaciones entre EEUU-México

El presidente Donald J. Trump avanza con la implementación de tarifas a las importaciones provenientes de Canadá y México, basándose en éxitos anteriores y reafirmando su compromiso de garantizar que la política comercial de EE. UU. sirva al interés nacional. Como se señala en el Memorando Presidencial sobre la Política Comercial “America First”, el presidente Trump enfatiza que la política comercial es crucial para la seguridad nacional.

En una hoja informativa publicada por la Casa Blanca en las primeras horas del 4 de marzo, se indicó que el presidente Trump había prometido en noviembre “firmar todos los documentos necesarios para imponer un 25% de tarifa a TODOS los productos provenientes de México y Canadá que entren a los Estados Unidos”.

El 3 de febrero, Sheinbaum y Trump acordaron posponer por un mes la implementación de las tarifas a México.

Artículo Relacionado: Pausa de un mes en los aranceles entre EEUU y México tras acuerdo de seguridad fronteriza

Respuesta de la Presidenta de México

Durante su conferencia de prensa matutina el martes 4 de marzo en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que llamaría a Trump esta semana.
Sheinbaum anunció que la llamada con el presidente de EE. UU., Donald Trump, está programada para el jueves 6 de marzo. El objetivo de la llamada es discutir la implementación de las tarifas del 25 por ciento a México.

Sheinbaum también reveló que su gobierno ha decidido responder “con medidas arancelarias y no arancelarias” y convocó a los mexicanos a asistir a una asamblea pública en el Zócalo (el centro de la Ciudad de México) para informarles sobre las acciones.

“Hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias, las cuales anunciaré en una reunión pública el próximo domingo. En ningún momento es nuestra intención iniciar una confrontación económica o comercial, lo cual, lamentablemente, es lo opuesto a lo que deberíamos estar haciendo; es decir, integrar más nuestras economías para fortalecer nuestra región frente al avance económico y comercial de otras regiones”, dijo.

Reacciona la National Retail Federation

David French, vicepresidente ejecutivo de Relaciones Gubernamentales de la Federación Nacional de Minoristas (NRF, por sus siglas en inglés), también emitió un comunicado reaccionando al anuncio de la administración Trump.

“La decisión de imponer tarifas a nuestros vecinos norteamericanos y dos de nuestros socios comerciales más grandes es una medida significativa. Desafortunadamente, es una que solo perjudicará a los trabajadores estadounidenses y a las empresas que luchan por ofrecer a los clientes los productos que desean y necesitan a diario.

“Las tarifas son solo una herramienta más que la administración tiene a su disposición para lograr una frontera segura, y les instamos a explorar otras opciones para alcanzar los mismos objetivos. Mientras estas tarifas estén vigentes, los estadounidenses se verán obligados a pagar precios más altos por los productos para el hogar.

“Instamos a la administración Trump y a nuestros contrapartes canadienses y mexicanos a trabajar juntos para resolver rápidamente los problemas pendientes de seguridad fronteriza”.