El aumento de la inflación afecta al consumidor

Los datos más recientes del Índice Mensual de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan pintan un panorama sombrío de las perspectivas económicas de Estados Unidos. Según Joanne Hsu, directora de Encuestas de Consumidores, los resultados finales de marzo de 2025 confirman una disminución significativa y generalizada en el sentimiento del consumidor, marcando el tercer mes consecutivo de optimismo en declive. Este pesimismo cada vez mayor, impulsado por preocupaciones que abarcan las finanzas personales, las condiciones comerciales, el desempleo y la inflación persistente, trasciende las divisiones políticas y demográficas, lo que sugiere una ansiedad unificada sobre la trayectoria económica.

En su sitio web, dice que el sentimiento del consumidor confirmó su lectura inicial del mes y cayó por tercer mes consecutivo, desplomándose un 12% desde febrero. El índice de expectativas se desplomó un precipitado 18% y ahora ha perdido más del 30% desde noviembre de 2024.

“La disminución de este mes refleja un claro consenso en todas las afiliaciones demográficas y políticas; los republicanos se unieron a los independientes y demócratas para expresar un empeoramiento de las expectativas desde febrero para sus finanzas personales, condiciones comerciales, desempleo e inflación”, escribió Hsu. Los consumidores siguen preocupados por la posibilidad de dificultades económicas debido a la evolución de las políticas en curso. En particular, dos tercios de ellos esperan que el desempleo aumente en el próximo año, lo que marca el nivel de preocupación más alto desde 2009. Esta tendencia destaca una vulnerabilidad clave para los consumidores, dado que los mercados laborales sólidos y los ingresos han sido la principal fuente de fortaleza que respalda el gasto del consumidor en los últimos años.

Artículo Relacionado: La lealtad a las marcas de alimentos se pierde en tiempos de inflación

Las expectativas de inflación para el próximo año aumentaron del 4.3% el mes pasado al 5.0% este mes, lo que marca el nivel más alto desde noviembre de 2022. Este aumento representa tres meses consecutivos de aumentos significativos de 0.5 puntos porcentuales o más. El aumento de este mes se observó en las tres afiliaciones políticas. Las expectativas de inflación a largo plazo aumentaron del 3.5% en febrero al 4.1% en marzo, impulsadas en gran medida por un aumento notable entre los independientes y un aumento considerable entre los republicanos. Al igual que con otras medidas de las Encuestas de Consumidores, las tendencias generales están influenciadas predominantemente por las opiniones de los independientes y no están siendo influenciadas por la polarización entre los principales partidos.