Cómo Funciona la Distribución de Alimentos En USA

¿Sabes por cuántas manos pasa la comida en USA antes de llegar a tu mesa? Bueno, hoy descubrirás cómo funciona la distribución de alimentos

El proceso para que tengas acceso a estos productos y puedas comprarlos frescos en los supermercados, es bien complejo.

Involucra a una red enorme que trabaja sin cesar, para garantizar que sean seguros y los recibas en buen estado. ¿Quiénes la integran?

Desde granjeros, hasta productores, fabricantes, distribuidores y vendedores minoristas. Todos son importantes para que funcione.

La economía estadounidense y tu bienestar como consumidor, dependen en gran parte de estos actores. ¿Por qué? Sigue leyendo y lo comprenderás.

¿Qué hace un distribuidor de alimentos? 

Imagina que tienes una cosecha grande y necesitas que llegue a muchas tiendas.  O que estás buscando mercancía para vender.

¿Adivina quién se encarga de repartir tus productos y de encontrar lo que quieres para tu negocio? El distribuidor de alimentos.

Su función es servir de intermediario entre los productores o fabricantes, y los vendedores o consumidores finales.

Estas personas reciben enormes volúmenes de alimentos y los almacenan en óptimas condiciones, para luego llevarlos a los puntos de venta. 

Pero su trabajo no se queda allí. Pues, también gestionan el inventario y coordinan la logística de transporte.

Además, participan en las negociaciones de precio y se aseguran de que los alimentos cumplan con las normas sanitarias y de seguridad.

¿Cómo funciona la distribución de alimentos en USA?  

Ahora, te explicaremos el trayecto para llegar a los diferentes destinos, para que veas cómo funciona la distribución de alimentos.

Comienza en el campo, con el cultivo y la recolección de productos agrícolas. De ahí, se envían a las fábricas para ser procesados.

¿Esto qué significa? Hacer que sean aptos para el consumo, con el fin de poder venderlos a los mayoristas.

Estos distribuidores los adquieren y guardan en gigantescas instalaciones, desde donde los transportan a los supermercados, restaurantes y tiendas minoristas.

Algunos, lo hacen con su propia flota y, otros, tienen acuerdos con compañías de transporte que les garantizan las entregas.

Este proceso está condicionado por reglas y controles muy estrictos de calidad y seguridad alimentaria, para que el consumidor los reciba frescos.

5 Tipos de distribuidores de alimentos en USA

La distribución de alimentos, acá, se lleva a cabo a través de empresas especializadas en distintas áreas de la cadena.

Esto permite que los productos sean manejados de acuerdo a su tipo, y que lleguen de manera eficiente a donde son requeridos.

Por ejemplo, hay compañías que distribuyen comida procesada a gran escala, y otras que se especializan en las naturales.

También existen empresas distribuidoras que trabajan con nichos específicos, como alimentos gourmet y orgánicos.

Aquí te mostramos los cinco tipos de distribuidores más conocidos en USA y el papel que desempeñan.

1. Distribuidores de Cash and Carry

Funcionan como mayoristas que venden grandes cantidades a precios más bajos, pero no ofrecen servicios de entrega. 

Los compradores tienen que transportar los productos que adquieren por su cuenta, además de pagarlos al contado. 

Estos distribuidores trabajan más que todo con negocios pequeños, como tiendas y restaurantes en áreas urbanas.

Ofrecen desde comestibles procesados hasta frescos. Aunque no incluyen el transporte, son una opción tentadora para quienes buscan buenos precios.

Y sin el servicio añadido de distribución, porque los ayuda a eliminar cargos por traslado, almacenamiento y entrega.

2. Redistribuidores

Son el puente entre los grandes mayoristas y los distribuidores más pequeños o minoristas. ¿Cuál es su función? 

Garantizar que estos últimos tengan acceso a una gama de productos que por sí solos no podrían obtener.

¿Cómo funciona la distribución de alimentos con estos actores que operan a nivel local y regional? Te lo explicamos.

Los redistribuidores compran al por mayor a un costo bajo, y luego lo venden a los clientes minoristas en menores volúmenes.

Gracias a ellos, los pequeños negocios pueden surtirse de comestibles sin tener que realizar compras exageradas.

Son valorados por su flexibilidad e igualmente por la atención y el servicio personalizado a los clientes en nichos específicos.

3. Distribuidores de línea ancha

Manejan también grandes volúmenes y una extensa gama de productos alimenticios, desde frescos hasta elaborados.  

Abastecen a las gigantes cadenas de supermercados, así como a los restaurantes y otros comercios relacionados.

Especialmente, a los que requieren muchas cantidades de comida. La ventaja de estos proveedores es que brindan soluciones integrales.

Gracias a ello, puedes obtener todo lo que necesitas de un solo distribuidor de línea ancha. Esto simplifica tus gestiones y facturas.

Además, tienen transporte propio para hacer las entregas eficientemente, por lo que no hace falta que contrates vehículos.

4. Distribuidores especializados 

Este tipo de proveedores de alimentos se enfocan en segmentos del mercado muy concretos. ¿Cuáles?

Comidas de estilo gourmet, orgánicas y sin gluten, entre otras, que garantizan márgenes de ganancias más altos.

No obstante, debido a que su público objetivo busca solamente productos exclusivos, es más limitado.

Suelen trabajar con consumidores que se preocupan por su bienestar y están pendientes de las tendencias alimentarias. 

Al centrarse en esta área en particular, conocen bien las categorías que prefieren y cumplen con sus requisitos.

Distribución local de alimentos 

Los proveedores en USA se mueven dentro de un mismo condado o ciudad, cuando se trata de una distribución local de alimentos.

Es decir, para abastecer de lo que necesitan a los pequeños negocios de la zona, como tiendas, restaurantes y mercados de comestibles.

Debido a la cercanía entre sus centros de distribución y estos clientes, realizan viajes más cortos y entregas rápidas.

Esto les permite llevar alimentos perecederos como carnes, frutas y verduras, sin que pierdan la frescura.

Trabajar en la misma área, hace también que tengan un contacto más directo con los consumidores y productores locales.

Por lo tanto, conocen mejor las necesidades de cada uno, lo cual posibilita que puedan satisfacerlas. 

Distribución nacional de alimentos

¿Quieres saber cómo funciona la distribución de alimentos a este nivel? Su alcance es, por supuesto, mucho más amplio. 

Implica llevar productos a todos los rincones del territorio estadounidense, lo cual involucra a numerosas empresas.

Desde grandes mayoristas, hasta distribuidores multirregionales que conectan a los productores con los diferentes negocios.

Incluso, cadenas de supermercados, grandes comercios minoristas y otros canales de venta nacionales. 

Esto requiere una eficiente logística de transporte, así como la coordinación de almacenes ubicados en distintos puntos.

Durante el proceso, es obligatorio cumplir con las regulaciones de cada estado en materia de seguridad alimentaria.

Como ves, este tipo de distribución es más compleja y amerita una planificación más cuidadosa y detallada.

Distribuidores de alimentos vs. Mayoristas: ¿cómo se diferencian?

La diferencia fundamental entre estos actores de la cadena de suministro, reside en sus roles específicos. ¿Y cuáles son?

Los distribuidores reciben los alimentos directamente de los fabricantes y se encargan de transportarlos a los negocios.

Aparte de asegurar su traslado para que conserven la frescura y calidad, realizan las gestiones de inventario.

En cambio, los mayoristas se centran en comprar cantidades significativas de productos y en vender en la misma proporción, a costos reducidos.

Su clientela está compuesta, generalmente, por otros distribuidores al por mayor, cuyo objetivo es el volumen de ventas.

Mientras se enfocan en la cantidad de productos vendidos, los distribuidores se preocupan por ofrecer variedad, transporte y almacenamiento.

Logística y transporte en la distribución de alimentos

Lograr que los productos alimenticios lleguen a tiempo y sin daños a los puntos de ventas, es algo esencial.

Por ello, los distribuidores cuidan mucho la organización y el traslado de los alimentos. Tanto los frescos, como procesados y congelados.

Para evitar posibles percances, utilizan vehículos diseñados específicamente para transportar cada tipo de producto.

Además, establecen rutas eficientes para reducir los costos relacionados con la distribución y los tiempos de entrega.

En especial, cuando tienen que trasladar artículos perecederos como carnes, pescados, verduras, frutas, etcétera.

La tecnología que utilizan para la logística es supermoderna, lo que facilita la planificación y optimización de las rutas.

Asimismo, el seguimiento de los envíos, el control de las temperaturas y todo lo relacionado con el proceso de distribución.

Regulaciones y normativas en la distribución alimentaria

En USA, se toman muy en serio la protección de los alimentos, así como la prevención de las patologías que transmiten.

De ahí, que existan un montón de leyes para garantizar que esto se cumpla. ¿Qué normas son esas? 

Una es la Ley de Modernización de Seguridad Alimentaria (FSMA), la cual regula tanto la producción como la distribución.

Otra se refiere al transporte de los alimentos que requieren condiciones de temperatura apropiadas.

Las pautas sobre cómo deben ser tratados, las proporciona la FDA, mientras que el USDA controla la inspección y el marcaje de las carnes y los productos lácteos. 

Los proveedores están obligados a seguir las reglas sobre cómo funciona la distribución de alimentos y la manera de etiquetarlos.

Deben indicar los ingredientes que contienen, sus valores nutricionales y lo que pueda causar alergias, para que los consumidores estén informados.

Este sistema completo es clave para el país, su economía y la salud de la población.