Las comisiones por deslizar tarjetas de crédito y débito combinadas sumaron $187.2 mil millones en 2024, un aumento desde los $172 mil millones en 2023.
La Merchants Payments Coalition (MPC) declaró hoy en un comunicado de prensa que las comisiones por «deslizar» tarjetas de crédito y débito alcanzaron otro nuevo récord el año pasado, lideradas nuevamente por Visa y Mastercard. Esto elevó los precios al consumidor y demostró aún más la necesidad de que el Congreso apruebe la Ley de Competencia de Tarjetas de Crédito.
“Sin competencia que los controle, las comisiones por uso fijadas por precio aumentan cada año y volvieron a dispararse el año pasado”, dijo Christine Pollack, miembro del Comité Ejecutivo de MPC y vicepresidenta de relaciones gubernamentales de FMI – The Food Industry Association. “Mientras que los pequeños negocios locales y las familias estadounidenses continúan enfrentando incertidumbre económica, las gigantescas redes de tarjetas y los bancos de Wall Street continúan sacando más dinero de sus bolsillos todos los días. Estas comisiones contribuyen a la inflación y desvían dinero que podría usarse para mantener bajos los precios o invertir en las comunidades locales. El impulso para la reforma de las comisiones por uso está creciendo rápidamente en el Congreso, y los ciudadanos en cada distrito están pidiendo a los legisladores que defiendan a los negocios locales sobre Wall Street”.
Urgen al Congreso a Actuar: Reintroducen la Ley de Competencia
Las comisiones por deslizar tarjetas de crédito y débito combinadas sumaron $187.2 mil millones en 2024, un aumento desde los $172 mil millones en 2023, según la publicación comercial Nilson Report. Eso representó un aumento del 70% desde la pandemia.
Las comisiones por deslizar tarjetas de crédito Visa y Mastercard, que dominan la industria con más del 80% del mercado de tarjetas de crédito, representaron la mayor parte del total con $111.2 mil millones, un aumento desde los $100 mil millones. Eso es un aumento de más del 10% solo en un año y casi el triple de las comisiones en 2014 ($39.1 mil millones). Las comisiones por deslizar todas las tarjetas de crédito sumaron $148.5 mil millones en 2024, un aumento desde los $136 mil millones en 2023.
Las comisiones por deslizar tarjetas de crédito y débito son el costo operativo más alto para la mayoría de los comerciantes después de la mano de obra. Las comisiones son demasiado altas para absorber, especialmente para los pequeños comerciantes, y, según los nuevos datos, elevan los precios al consumidor en casi $1,200 dólares al año para la familia promedio.
La tasa promedio de comisión por deslizar tarjetas de crédito de la marca Visa y Mastercard aumentó al 2.35% del monto de la transacción. Las dos redes de tarjetas fijan centralmente las tasas de comisión por deslizar para todos los bancos que emiten tarjetas bajo sus marcas, y la tasa promedio aumentó desde el 2.26% en 2023 y el 2.02% en 2010.
Las comisiones por deslizar tarjetas de débito sumaron $38.7 mil millones, un aumento desde los $36.3 mil millones en 2023.
Artículo Relacionado: Cómo las tendencias de compra marcaron los hábitos del consumidor en 2024
Los nuevos números llegan mientras los patrocinadores se preparan para reintroducir la Credit Card Competition Act (CCCA) o Ley de Competencia de Tarjetas de Crédito. Además de fijar centralmente las comisiones por deslizar, Visa y Mastercard también restringen la competencia al bloquear las transacciones para que no se procesen a través de otras redes que ya hacen el trabajo en transacciones de débito con comisiones más bajas y mejor seguridad. La legislación rompería el duopolio asegurando que los bancos con al menos $100 mil millones en activos permitan que las tarjetas que emiten se procesen a través de al menos dos redes no afiliadas: Visa o Mastercard más un competidor como NYCE, Star o Shazam.
Los bancos elegirían qué redes habilitar, pero los comerciantes elegirían cuáles usar, lo que resultaría en competencia sobre comisiones, seguridad y servicio que se esperaba que ahorrara a los comerciantes y consumidores más de $16 mil millones al año según los números de 2023. Los nuevos ahorros basados en los datos de 2024 aún no se han calculado, pero serán mayores. Las recompensas no se verían afectadas, la seguridad mejoraría, los consumidores seguirían usando las mismas tarjetas y los bancos comunitarios y todas menos una cooperativa de crédito estarían exentos.
Acerca de MPC
La Merchants Payments Coalition representa a minoristas, supermercados, tiendas de conveniencia, gasolineras, comerciantes en línea y otros que luchan por un sistema de tarjetas más competitivo, transparente y justo.