¿Estás a la expectativa de los cambios en la industria del retail en 2025? Así como tú, muchas personas saben que está en un momento crucial de transformación.
En 2025, las tendencias emergentes marcarán un nuevo capítulo para los minoristas, quienes buscarán adaptarse a un entorno competitivo y en constante evolución.
Desde la integración avanzada de inteligencia artificial hasta la preocupación creciente por la privacidad, el panorama comercial promete desafíos y oportunidades.
A continuación, detallamos las tendencias clave que moldearán el sector. Continúa leyendo este artículo y no te pierdas nuestro análisis sobre la industria del retail en 2025.
Tabla de contenidos
- 1. Integración de IA Generativa y Descriptiva
- 2. Preocupaciones sobre la Privacidad en Estados Unidos
- 3. Aumento de los Programas de Fidelización Premium
- 4. Dominio Publicitario de Amazon y Walmart
- 5. Dependencia de Contenidos y Medios de Entretenimiento
- 6. Cambios Demográficos
- 7. Consideración de Compra
- 8. Venta Minorista Híbrida
- 9. La industria del Retail y el Foco en la Sostenibilidad
- 10. Adaptación a Regulaciones Globales
- 11. Nuevos Modelos de Entrega
- 12. Programas de Fidelización Premium
- ¿Qué deparan las tendencias de la industria del retail en 2025?
1. Integración de IA Generativa y Descriptiva
De acuerdo con Business Insider, la inteligencia artificial IA continuará revolucionando el comercio minorista.
La combinación de IA generativa, con IA descriptiva, que analiza datos existentes, permitirá a los minoristas ofrecer experiencias de compra más personalizadas y eficientes.
Esta sinergia facilitará la creación de recomendaciones de productos más precisas y la optimización de inventarios en tiempo real.
De esta manera mejorará la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa.
De hecho, usar ambas tecnologías permite que las empresas tomen decisiones más rápidas e informadas.
Aunado a esto, gracias a las ventajas de la IA, los productos llegarán al mercado más rápido, sin retraso y menos recursos logísticos.
2. Preocupaciones sobre la Privacidad en Estados Unidos
Aunque varios minoristas chinos se han ganado la confianza de los estadounidenses, otros aseguran que, plataformas como TikTok, violan los derechos de la primera enmienda.
Por su parte, algunos sectores de la población muestran preocupación de cara al tratamiento de los datos y la seguridad digital por parte de Temu y Shein, por ejemplo.
Y es que a medida que la tecnología avanza, cada vez más personas temen por la integridad de su información personal.
Es por esto que demandan mayor transparencia, control y adaptación de la industria del retail a las políticas de privacidad más estrictas.
Sin embargo, según un estudio de EMARKETER, TikTok Shop continuará ganando mercado pese a los obstáculos. Al mismo tiempo que Temu y Shein ganarán popularidad.
3. Aumento de los Programas de Fidelización Premium
Los minoristas están intensificando sus esfuerzos en programas de fidelización premium y asociaciones estratégicas para retener a los clientes.
Estos programas ofrecen beneficios exclusivos, como descuentos personalizados, acceso anticipado a productos y experiencias únicas, incentivando a los consumidores a mantenerse leales a una marca específica.
La personalización y el valor añadido serán cruciales para diferenciarse en un mercado competitivo.
4. Dominio Publicitario de Amazon y Walmart
Se espera que gigantes como Amazon y Walmart continúen dominando el gasto publicitario en el sector minorista.
En conjunto absorberán más del 84% de todo el gasto publicitario en medios minoristas en 2025. Lo que representa una huella digital lo suficientemente grande.
Su amplia base de clientes y recursos les permiten invertir significativamente en campañas de marketing, consolidando su presencia en el mercado.
Los minoristas más pequeños deberán buscar estrategias de marketing innovadoras y nichos de mercado para competir eficazmente y atraer la atención de los consumidores.
Con este panorama, las plataformas de tecnología publicitaria se beneficiarían de las empresas que buscan soluciones.
5. Dependencia de Contenidos y Medios de Entretenimiento
En la industria del retail recurren cada vez más a la creación de contenido y colaboraciones con medios de entretenimiento para atraer y retener a los consumidores.
Esto incluye desde transmisiones en vivo de productos, hasta asociaciones con influencers.
También la producción de contenido original que resuene con su audiencia objetivo.
Es cierto que los minoristas quieren conectarse con los consumidores de manera rápida y eficaz. Esto los ha llevado a crear sus propias agencias de producción.
¿El objetivo? Ofrecer contenido exclusivo de alta calidad para reforzar los programas de fidelización y crear experiencias de compra más inmersivas y atractivas.
El análisis de Business Insider indica que más marcas comenzarán a crear estudios de producción en 2025 para crear contenido propio e interactuar con los consumidores.
6. Cambios Demográficos
La composición demográfica está experimentando variaciones notables, con un incremento en la población de adultos mayores.
Forbes afirma que el ascenso de la Generación Z como un grupo demográfico importante, significa un cambio importante en el panorama minorista para 2025.
Las empresas deberán adaptar sus estrategias de marketing y ofertas de productos para satisfacer las necesidades y preferencias de este grupo demográfico.
Esto considerando que es una generación verdaderamente nativa digital, con el deseo de comprar primero usando el móvil.
Es más, el conocimiento tecnológico de la Generación Z y el auge de los dispositivos móviles impulsa a los minoristas a cambiar la forma como interactúan con los clientes.
7. Consideración de Compra
No cabe duda de que los consumidores actuales son más conscientes y selectivos en sus decisiones de compra.
Factores como la sostenibilidad, la ética empresarial y la responsabilidad social influyen significativamente en sus elecciones.
No en vano la encuesta Voice of Consumer de PwC de 2024 asegura que el 22% de los compradores a nivel mundial, harán compras de forma más consciente en 2025.
Los consumidores jóvenes, en particular la generación Z, son más conscientes que nunca de sus elecciones y están bien informados sobre acerca de las inversiones que hacen.
Además, la personalización y la relevancia de las ofertas serán determinantes para captar y retener a los clientes, pues buscan experiencias de compra que reflejen sus valores.
8. Venta Minorista Híbrida
La convergencia de los canales físicos y digitales está dando lugar a un modelo de venta minorista híbrida.
Así pues, los consumidores esperan una experiencia de compra integrada que combine lo mejor de ambos mundos.
Esto implica la implementación de tecnologías como la realidad aumentada para probar productos virtualmente.
También aplicaciones móviles que faciliten la navegación en las tiendas y opciones de compra en línea con recogida en tienda física.
Con este panorama, las experiencias de compra pueden comenzar en la tienda y terminar en Internet, gracias al impulso de diversas herramientas de venta.
9. La industria del Retail y el Foco en la Sostenibilidad
La sostenibilidad ha pasado de ser una tendencia opcional a un elemento central en la estrategia de los minoristas.
En 2025, se espera que los retailers adopten estas iniciativas: uso de empaques biodegradables o reciclados, reducción de desperdicios y el uso de energía renovable.
Además, la sostenibilidad también se extiende a cómo los productos son fabricados.
Las marcas que integren prácticas sostenibles no solo ganarán la confianza de sus clientes, sino que también se posicionarán como líderes en un mercado cada vez más competitivo.
Un ejemplo pueden ser los programas de economía circular y otras actividades que incentiven el consumo responsable.
10. Adaptación a Regulaciones Globales
Existen tres regulaciones relacionadas con la sostenibilidad que posiblemente sufran ajustes en 2025.
Nos referimos a cambios favorables en las condiciones laborales y la protección de datos e información sensible.
Además, las regulaciones sobre privacidad evolucionan, especialmente en USA y la Unión Europea, donde las leyes protegen los datos personales de los consumidores.
Esto implica que las marcas deben ser cuidadosas en el manejo de información, estableciendo políticas claras y tecnologías seguras.
Adaptarse a este marco regulatorio evitará sanciones, y también reforzará la confianza del consumidor, que valora cada vez más la ética empresarial y el cumplimiento normativo.
11. Nuevos Modelos de Entrega
La experiencia de entrega se ha convertido en un diferenciador clave en el retail moderno.
Los consumidores buscan opciones rápidas, flexibles y convenientes para recibir sus productos y esto no cambiará en 2025, se intensificará.
En 2025, los modelos de entrega mejorarán para satisfacer estas demandas, con soluciones que integran tecnología y logística avanzada.
Las entregas ultrarrápidas, que prometen llevar el producto en cuestión de horas, están ganando popularidad, especialmente en el comercio electrónico.
Para abordar esto, algunas empresas están experimentando con el uso de vehículos eléctricos, drones y robots para reducir costos y minimizar el impacto ambiental.
Por otro lado, los puntos de recogida y las taquillas inteligentes están en auge.
12. Programas de Fidelización Premium
La competencia en el sector del retail ha llevado a los minoristas a invertir en programas de fidelización más sofisticados y personalizados.
En 2025, los programas premium se consolidan como una herramienta clave para retener clientes y fomentar su lealtad.
Los programas premium ofrecen beneficios exclusivos como acceso anticipado a nuevos productos, descuentos especiales, entregas gratuitas o devoluciones simplificadas.
Por si fuera poco, algunos programas de fidelización permiten a los consumidores acumular puntos que pueden usar en diferentes servicios, como aerolíneas o cadenas de hoteles.
Además, los avances en inteligencia artificial permiten a los minoristas personalizar las recompensas según los hábitos de compra y preferencias individuales.
¿Qué deparan las tendencias de la industria del retail en 2025?
Estas tendencias no solo reflejan las expectativas crecientes de los consumidores, sino también la necesidad de que las marcas evolucionen para mantenerse relevantes.
Aquellos minoristas que adopten estas prácticas estarán mejor posicionados para enfrentar los desafíos del futuro y construir relaciones duraderas con sus clientes.